
Luego de acusar a Starbucks por discriminaciĂłn, en Twitter, usuarios han salido en defensa de la marca por su polĂtica de no aceptar “perrhijos”.
El secreto que los taqueros no quieren que sepas fue revelado por uno de ellos y este se ha viralizado con millones de reproducciones en redes sociales.
La usuaria identificada como @HatsumiNonaka relata que le pidió a unos trabajadores de Starbucks en una sucursal ubicada en el aeropuerto de Guadalajara en México, que cuidaran su carro con las llaves por más de 24 horas.
Lo que se vendiĂł como una tienda con la licencia para serlo, terminĂł convirtiĂ©ndose en la versiĂłn pirata de Starbucks en Venezuela, uno de los paĂses con mayor impacto econĂłmico.
La integraciĂłn de tecnologĂa automatizada pretende agilizar los procesos de compra y las tareas cotidianas.
El factor humano de las marcas es bien recibido por sus consumidores, quienes reciben una atenciĂłn personalizada y un mejor servicio al cliente.Â
A travĂ©s de informaciĂłn revelada por la cadena Starbucks a Merca 2.0, se dio a conocer su postura asegurando que no tienen nada que ver ante esta nueva sucursal de la empresa en el paĂs sudamericano.
Los consumidores reciben de mejor forma a las marcas que están optando por crear mensajes más cálidos, logrando registrar un mejor engagement.
El primer Starbucks o un concepto que ha recurrido a la licencia de la popular marca, ha abierto en Venezuela y La Divaza ha aprovechado la experiencia, para generar más de 4 millones de reproducciones en un video donde muestra la apertura.
Un mensaje indiscreto, que ha olvidado la relaciĂłn entre colaborador y consumidor, exhibe cĂłmo Starbucks se ha olvidado de los lĂmites en atenciĂłn al consumidor.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.