
Una de las estrategias de la industria farmacéutica es generar consumidores más conscientes del cuidado de la salud. En 2014, el sector generó ventas por 204,445 mdp.
Un mercado que genera 3 mil millones de dĂłlares anuales sĂłlo en AmĂ©rica del Norte* deberĂa dar a conocer de quĂ© están hechos sus productos, especialmente si Ă©stos están relacionados directamente con la higiene y la salud… dirĂa la lĂłgica. Pero esto no ha sido asĂ hasta hace sĂłlo unos dĂas.
Cada vez más personas en el mundo ponen atención a su estilo de vida para contar con una mejor salud, especialmente en lo que se refiere a la alimentación, ejercicio y prevención de enfermedades. Te mostramos un sitio que muestra una enorme cantidad de consejos sobre bienestar.
MĂ©xico y Estados Unidos son dos de los paĂses más obesos del mundo. De acuerdo con la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud, el 34 por ciento de los adultos en el paĂs vecino son obesos, mientras que en MĂ©xico el 28 por ciento de los niños y el 38 por ciento de los adolescentes padecen esta enfermedad. La propia OMS señala que la obesidad está altamente relacionada con la vida en centros urbanos, en donde es mucho más fácil encontrar alimentos procesados a precios bajos, que las alternativas saludables.
El mes pasado, el diario The New York Times publicĂł un editorial revelando que Coca Cola ha financiado a grupos de cientĂficos para que Ă©stos argumenten que la reducciĂłn de la obesidad depende más de hacer ejercicio que del consumo de calorĂas, una teorĂa que ha sido vista por muchos como un intento de Coca Cola para dejar de ser vista como el mayor responsable de los problemas de diabetes y obesidad de la sociedad.
Desde hace dĂ©cadas se ha difundido la tesis que afirma que el ser humano necesita beber varios litros de agua al dĂa para mantenerse saludable, sin embargo, diversas dudas han surgido al respecto, y un reciente estudio viene a poner en tela de juicio la veracidad de tal informaciĂłn, y cuestiona si se trata Ăşnicamente de una estrategia de marketing o una verdadera cuestiĂłn de salud para el ser humano.
Un informe de la OMS sobre el consumo de comida chatarra y bebidas azucaradas en Latinoamérica muestra datos preocupantes. Gráficos que lo demuestran.
Los avances cientĂficos ya no sĂłlo ofrecen prĂłtesis a quienes sufren algĂşn accidente y pierden alguna de sus extremidades. La tecnologĂa ahora les permite contar con una mano biĂłnica que, además, les transmite sensaciones hasta el cerebro al tocar las cosas.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.