
El 7 de abril se conmemora el aniversario de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que lleva desde el año 1948 emprendiendo acciones relacionadas con su cuidado. Año con año dicha organización presenta un tema que ha tenido repercusiones en el planeta.
La mercadotecnia de la salud tiene como fin crear y difundir información valiosa que promueve un mejor cuidado del organismo, esto a través de creativas estrategias que impulsan al consumidor a mirar por su bienestar.
Tan sĂłlo entre Google Play y Apple App Store existen 3 millones 100 mil de aplicaciones, cada una con un enfoque propio. La gran afluencia de estas plataformas incluye a compañĂas que se especializan en diferentes sectores del mercado, como por ejemplo el de la salud.
Un estudio realizado en Italia encontrĂł la relaciĂłn entre el consumo del endulzante artificial con el aumento del riesgo de desarrollar leucemia.
Johnson & Johnson, la mayor farmacéutica del mundo, deberá pagar 72 millones por concepto de daños a la familia de una mujer que murió por cáncer de ovario. Los familiares aseguran que fue el uso talco lo que le originó la enfermedad.
La realidad virtual es adoptada por diferentes industrias, con lo cual el uso de esta tecnologĂa se intensifica dando paso a productos que procuren una mejora al consumidor y que impulsen su decisiĂłn de compra. Sin embargo, este gran avance tecnolĂłgico puede contraer diferentes daños a la salud.
Samsung, la gigante tecnológica surcoreana anunció que abrirá una planta de manufactura de medicamentos biotecnológicos para las más grandes farmacéuticas del mundo.
En el centro de Australia, llevaron adelante el llamado proyecto “Mai Wiru” (Buena alimentación), ante el avance de los problemas de salud derivados del consumo de azúcar. Una de las acciones apuntó directamente al rey de los refrescos.
De acuerdo con el Estudio de Salud 2015, el deporte más practicado por los mexicanos es correr, al obtener un 26 por ciento de respuestas afirmativas. Asimismo, otros que cuentan con empatĂa dentro del tema son cargar pesas, baile, nataciĂłn y spinning, hay que resaltar que no a todos se le dedica la misma cantidad de tiempo.
Una de las principales recomendaciones que extienden tanto nutriologos como médicos es ingerir alimentos a la misma hora, es decir, tener un horario para realizar desayuno, comida y cena con el fin de acostumbrar al organismo y que este esté en constante movimiento. Asimismo estudios reflejan que 42.1 por ciento no tiene un horario fijo de merienda.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.