
Si se toma en cuenta el consumo de publicaciones impresas y las online, durante el pasado año, se ha observado un crecimiento de estos canales, de un 7 por ciento, para alcanzar una audiencia total de más de 1.660 millones de usuarios, según la Association of Magazine Media (MPA) de Estados Unidos.
Para la industria de revistas, el 2015 fue un año de luces y sombras marcado por la incertidumbre. Hoy los principales actores del sector afinan sus estrategias para ofrecer mayor calidad en el contenido y aprovechar lo mejor de los mundos impreso y digital.
Penhouse Magazine, competidora de Playboy y peso pesado de la industria de las revistas “para caballeros” dejará de emitir su ediciĂłn impresa despuĂ©s de más de 50 años en el mercado, y ahora sĂłlo se ofrecerá en formato digital.
De acuerdo con el Departamento de InvestigaciĂłn de Merca2.0, en 2014 hubo una inversiĂłn del 7.88 por ciento en revistas, lo cual equivale a un crecimiento del 2.4 por ciento en comparaciĂłn con el 2013. Estos datos destacan la importancia de las revistas como un medio efectivo de comunicaciĂłn masiva.
Aunque los medios de comunicaciĂłn digitales cuentan con cada vez con una mayor apertura en el mercado, las revistas alcanzan a conservar cierto status entre los consumidores, en parte por que algunas se integran al medio digital con sus versiones dentro de este canal.
Pese a que los medios digitales acaparan más consumidores, el año pasado el Departamento de investigación de Merca2.0 registró una inversión de revistas del 7.88 por ciento, dato que es favorable al comparar el presupuesto del año 2013 que tuvo un aumento del 2.4 por ciento en comparación con su año antecesor.
Dos revistas españolas de la editorial Ploi Media Magazines están a punto de hacer historia en la próxima edición de los DMA 2015
CondĂ© Nast, la editorial propietaria de revistas como Vogue y Vanity Fair, anunciĂł que comprĂł a Pitchfork Media, la compañĂa detrás del popular sitio web de mĂşsica independiente y de la revista cuatrimestral Pitchfork Review, por una suma no revelada.
Las revistas impresas siguen representando un medio de comunicaciĂłn vigente, esto ante la modalidad electrĂłnica de algunas publicaciones, pues poseen caracterĂsticas Ăşnicas que las hacen mantenerse presentes con el consumidor.
Compartimos tres ejemplos de anunciantes que lograron demostrar que la publicidad en medios impresos no se destruye, sĂłlo se transforma.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.