
Como cada año, en Merca2.0 estamos preparando nuestro estudio anual de revistas impresas, te invitamos a formar parte de él.
La revoluciĂłn digital ha modificado el actuar en mĂşltiples industrias, siendo la consulta de periĂłdicos, libros o revistas los sectores que más lo han padecido.Â
La creatividad tiene lĂmites. Muchas veces es más fácil copiar una idea que pensar una nueva. El problema está cuando te descubren.
En México existen una popular creencia de que por diversas cuestiones las personas no son muy apegadas a la lectura, pero, ¿qué tan cierto es
El eterno dilema contemporáneo sobre si la lectura en papel desaparecerá algĂşn dĂa, puede que muestre claros indicios sobre lo que sucederá a la larga, pero ello no implica el que su importancia para influir en los lectores se vaya a resentir en la misma medida. De hecho, los editores se han adaptado a los tiempos para ofrecer su material en las (ya no tan) nuevas opciones digitales con resultados positivos como se muestra en el más reciente informe ARI 360Âş sobre las publicaciones en España.
Walmart decidiĂł eliminar de su lĂnea de cajas la publicaciĂłn Cosmopolitan, luego de que una organizaciĂłn calificará a la emblemática revista como un material gráfico “degradante y ofensivo”.
Cifras de Wilkofsky Gruen Associates y McKinsey señalan que la inversión en publicidad dentro de revistas a nivel mundial llegará a los 19 mil millones de dólares este 2018.
La inversiĂłn en publicidad dentro de revistas impresas llegarĂa a los 19 mil millones de dĂłlares este 2018, segĂşn estimados con cifras de Wilkofsky Gruen Associates y McKinsey.
Cifras de MPA, comScore, GfK y Nielsen colocaron a ESPN The Magazine, People, Forbes y WebMD como las revistas más leĂdas de Estados Unidos.
El sector de las revistas en España ha conseguido, en los últimos años, 180 millones de contactos
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.