
Yad Vashem, el Museo del Holocausto judĂo de JerusalĂ©n, busca combatir a los negacionistas del Holocausto, a travĂ©s de la solicitud que ha realizado Robert Rozett, director de su biblioteca, de forma directa al Director General de Amazon, Jeff Bezos para que se dejen de vender desde esa plataforma los libros de texto que “niegan, distorsionan y trivializan el Holocausto”.
Estamos viviendo el final de una Ă©poca en el mercado y una transformaciĂłn que ya es visible en Estados Unidos: las principales cadenas de retail están sufriendo fuertes caĂdas en sus ventas y están cerrando cientos de tiendas. Y esto apenas comienza.
Zara registrĂł un valor de marca de 25 mil 221 millones de dĂłlares, segĂşn estimados de Millward Brown, colocándose como la segunda compañĂa más valiosa en el mercado de retail apparel.
La adopciĂłn de la Inteligencia Artificial aun es limitada, pero entre los profesionales de marketing de los retailers que la emplean, muchos la utilizan para las bĂşsquedas o las recomendaciones de los buscadores.
La velocidad a la que se suceden los cambios, puede que permita a muchos imaginarse como se vivirá en unas cuantas dĂ©cadas, pero en caso de lo contrario, siempre se puede acudir a las propuestas que muestran en esta acciĂłn de Kaspersky Lab, a travĂ©s del lanzamiento de esta futurĂstica web.
El Corte Inglés se apunta a la tendencia de los consumidores que demandan más productos ecológicos, para lo que acaba de lanzar nuevos espacios dentro de sus supermercados, donde se podrán comprar productos ecológicos, biológicos y orgánicos.
La cadena de retail Target sufriĂł una grave caĂda en el mercado bursátil la mañana de este martes. Obtuvo ventas menores de las esperadas y es una vĂctima más de los cambios en los hábitos de consumo.
En 2015, segĂşn datos de Strategy Analytics a nivel mundial se vendieron 44 millones de telĂ©fonos básicos, es decir telĂ©fonos que no tienen conexiĂłn a internet ni muchas de las prestaciones que ofrecen hoy en dĂa los smartphones. 44 millones que representaban para ese momento, un 2% del mercado mundial de telefonĂa mĂłvil.
La demanda fue interpuesta en 2013 por accionistas que se dijeron afectados por el impacto accionario que causĂł una investigaciĂłn de The New York Times.
Estimaciones de los analistas de Kantar Worldpanel prevĂ©n una venta de smartphones a nivel mundial, más estables, despuĂ©s de que cada vez estĂ©n más presentes en la vida de los consumidores. “Vemos un freno en el mercado de smartphones, al convertirse Ă©stos en commodities. Se han convertido en básicos de nuestro dĂa a dĂa y prácticamente todo el mundo tiene uno, por lo que es natural que se estabilice el crecimiento exponencial de los Ăşltimos años”.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.