
Los países con un mayor índice de satisfacción del cliente logran ventas mayores. Finances Online reveló que Nueva Zelanda, Canadá y Noruega, son las tres
Nestlé, tras la crisis de marca que está viviendo por las declaraciones de un youtuber, ha decidido cortar por lo sano y no contar más con él
Un ataque de Denegación de Servicio (DDoS) tiene más consecuencias que las netamente financieras, de hecho para casi el 40 por ciento de las empresas españolas, dichos ataques afectan negativamente la relación con sus clientes, como revela un estudio.
Los usuarios han convertido a las redes sociales en un altavoz que les sirve para comentar y denunciar aquello que no les gusta de las marcas o empresas, y debido al creciente poder de difusión de estos nuevos canales, un corto mensaje negativo puede generar en una auténtica crisis de reputación online.
Por décadas, las empresas han ofrecido a los consumidores medios o herramientas para expresar sus opiniones; desde el buzón o el libro de quejas, el email de contacto o incluso el número 1 800 gratuito. Los métodos anteriores y algunos otros, son creados, administrados y dependen al 100% de las empresas, y es la manera como quieren ser contactados por los consumidores. Actualmente gracias a las Redes Sociales, las quejas empiezan a llegar por otro lado completamente diferente y en algunos casos fuera de sus control.
Es un error común de las PYMES no tomar en cuenta ninguna estrategia de marketing para construir una marca a partir de un negocio, lo cual resta seriedad, y por tanto, podría limitar las posibilidades de generar negocio con clientes potenciales, lo cual puede solucionarse tomando en cuenta estos tres sencillos factores.
La percepción que tiene un cliente sobre una compañía influye en su decisión de compra, pues con base en esto realizan un estimado de los resultados que le traerá determinado producto, razón por la cual las firmas comerciales deben prestar especial atención en la imagen que le dan al consumidor como corporación.
España.- Un 48 por ciento de las empresas españolas reconoció que el daño a la reputación corporativa ha sido la peor consecuencia que sufrieron durante los incidentes de seguridad experimentados durante 2015.
La reputación de una marca puede verse afectada en segundos en una sociedad con consumidores cada vez más empoderados, donde las redes sociales y los dispositivos móviles se han convertido en aliados para exhibir situaciones que pueden poner en entredicho el papel de una empresa respecto a los clientes y a la sociedad en general.
Para considerar a una empresa con buena reputación se toman en cuenta aspectos como sus productos y servicios que ofrecen, el grado de innovación, el ambiente laboral, la transparencia, el respeto al medioambiente, el liderazgo y sus resultados financieros.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.