
De acuerdo con datos de la FederaciĂłn Mundial de la Salud Mental (FMSM), por cada episodio depresivo se pierden 36 dĂas de trabajo en la actualidad.
Aunque ya existen suficientes datos laborales de los millennials y sus hábitos laborales, aĂşn están surgiendo datos nuevos que llaman la atenciĂłn. Ahora, a los datos de que no duran mucho tiempo en un empleo o que gustan del trabajo remoto, se suma una nueva tendencia, que no tienen preferencia por una compañĂa de renombre.
Las compañĂas tecnolĂłgicas como Google, Amazon, Google o Facebook, entre otras, son objeto de estudio por sus diversos modelos de recursos humanos con las que operan, que van desde el trabajo remoto hasta sus altos salarios por proyecto y no por tĂtulos acadĂ©micos.
CompañĂas tecnolĂłgicas como Apple, Amazon, Facebook o Google tienen modelos laborales tan flexibles como el trabajo remoto, el cual continĂşa teniendo un gran recibimiento por parte de millennials, aunque tambiĂ©n compañĂas con modelos laborales convencionales como Bank of America, New York Times o incluso Microsoft son quienes se han opuesto pĂşblicamente al home office.
Actualmente, LinkedIn es la red laboral más grande del mundo, ya que hasta el segundo trimestre de 2017 contaba con más de 500 millones de usuarios y se prevĂ© que para 2018 alcance los 800 millones, ya que es plataforma referente en bĂşsquedas de empleo y para reclutamiento por parte de compañĂas.
En el mundo laboral, la puntualidad es una de las principales directrices que los empleados deben seguir, es decir, un empleado que labora y termina a tiempo sus labores, no obstante, un estudio reciente de la Germany’s University of Education parece desmentirlo asegurando lo contrario.
La muerte por exceso de trabajo es un auténtico problema de salud pública en Japón, donde cada año fallecen o se suicidan cientos de personas.
Fue el responsable de 260 fallecimientos en 2016, aunque las autoridades sĂłlo validaron 117, de acuerdo con reportes de la prensa japonesa.
Actualmente, Linkedin es la red laboral más importante del mundo, ya que hasta el segundo trimestre de 2017 tenĂa más de 500 millones de usuarios, aunque se prevĂ© que llegue a los 800 millones en 2018, ya que es la plataforma referente en bĂşsquedas de empleo y para reclutamiento de las compañĂas.
Si bien Microsoft no es una marca que esté de moda entre las más queridas del mundo, es una de las pioneras de la computación y en los sistemas operativos, además que tiempo después entró con fuerza al mercado de videojuegos con el Xbox. Además, más del 50 por ciento de los sistemas operativos del mundo continúan usando el sistema Windows en alguna de sus versiones.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.