
LinkedIn cuenta con más de 500 millones de usuarios en todo el mundo, y semanalmente se comparten más de 100 mil artĂculos, mientras que semanalmente se publican 3 millones de ofertas laborales.
Hasta el tercer trimestre de 2017, LinkedIn contaba con más de 500 millones de usuarios a nivel global, pero las perspectivas que durante 2018 alcance los 700 millones de usuarios, debido a que desde que fue comprada por Microsoft, la plataforma tiene funciones extras a la búsqueda laboral, es decir, también es útil para estrategias B2B y B2C.
Entre las habilidades que más necesitan las empresas son las denominadas “blandas”, según mostró un reciente análisis de la red social.
Cerca del 56 por ciento del contenido de los principales sitios web a nivel global se encuentra en inglés, según datos de W3Techs.
Para 2018, varias empresas tienen como objetivo rediseñar sus espacios de trabajo enfocándose en la salud de los empleados.
¡Estamos viviendo épocas de cambio, debemos ser disruptivos, eficientes y rentables! Colaboramos con equipos multidisciplinarios, multigeneracionales y multiculturales, debemos fomentar la eficiencia, calidad en el trabajo y generar valor agregado a nuestra labor, ¿ya realizaste tu Plan estratégico?
Datos del Instituto Nacional de EstadĂstica y GeografĂa (INEGI) refiere que en MĂ©xico existen más de 52 millones de personas ocupadas, es decir, que cuentan con empleo, puede ser formal e informal.
Previo a cualquier entrevista laboral, las áreas de recursos humanos suelen investigar el perfil profesional y social del aspirante al puesto de trabajo, desde redes sociales como Twitter, Facebook o Instagram, hasta otras plataformas, como LinkedIn, aunado a que la búsqueda de información puede ser hasta en motores de búsqueda.
Si bien es cierto que un CEO siempre debe inspirar e impulsar a sus empleados a dar lo mejor de sà mismos para cumplir las metas laborales, también es verdad que dicha propuesta puede resultar infructuosa si se pretende aplicar con trabajadores, cuyo perfil sea el de personas tóxicas.
Existen mexicanos que carecen de servicios básicos de buena calidad en materia de educación, salud y vivienda, además de trabajar en la informalidad.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.