
La agencia de marketing The Garage lanzó un anuncio de empleo que estipula que los aspirantes deben ser disléxicos, ya que desean empleados que piensen diferente.
Uno de los sectores con buen crecimiento es el del comercio electrónico, que según las previsiones, tiene varios años por delante para continuar con esta tendencia. Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en España el e-commerce ha crecido un 27 por ciento en el segundo trimestre de 2015 para alcanzar una facturación trimestral de 4.945,9 millones de euros.
Si las compañĂas están buscando razones para incrementar la diversidad de gĂ©nero en sus plantillas y en sus niveles ejecutivos, no tienen más que mirar a la evidencia, y tal vez al hacerlo, las empresas mexicanas podrĂan impulsar un crecimiento que necesitan hoy más que nunca.
Una aplastante mayorĂa de los nacidos entre la dĂ©cada de los 80 y la mitad de los noventa son infelices en su trabajo. De acuerdo con un estudio realizado por Gallup, el 71 por ciento de los millennials no se siente acoplado con su empleo, y segĂşn un estudio de OCCMundial, un 50 por ciento de los empleados mexicanos dicen que lo mejor que les podrĂa pasar este año es encontrar un nuevo o un mejor trabajo.
De acuerdo con el Observatorio Laboral de la SecretarĂa del Trabajo y PrevisiĂłn Social, durante 2015 la carrera de Mercadotecnia y Publicidad tuvo el mayor aumento de personas ocupadas de los Ăşltimos años con 149 mil mercadĂłlogos empleados.
Las soft skills o habilidades blandas, son aquellas capacidades que tiene una persona para relacionarse bien y desenvolverse en el lugar de trabajo. A diferencia de las hard skills, o habilidades duras, que requieren de cierta capacitación o conocimientos técnicos o teóricos, las soft skills dependen más de la inteligencia emocional de los profesionales. En otras palabras: Las hard skills sirven para obtener un empleo, las soft skills sirven para conservarlo.
Las nuevas generaciones profesionales, millennials y generación Z, que están nutriendo el mercado laboral y los avances tecnológicos están provocando una rápida evolución que lleva al cuestionamiento sobre como será el sector del empleo en los próximos años.
Siete de cada diez profesionistas mexicanos considera que el empleo es el tema de mayor relevancia en la vida nacional para 2016, por encima de otros temas como la seguridad y la educación, de acuerdo con la encuesta anual de OCCMundial sobre los deseos de los mexicanos al inicio de cada año.
Con la llegada de los lunes y por ende del retorno a la vida laboral tras el fin de semana, muchos trabajadores sufren de estrĂ©s, ansiedad, tristeza, falta de energĂa y motivaciĂłn…
El currĂculum es una forma de describirnos a nosotros mismos para informar sobre lo que nos destaca del resto, y por tanto, las ventajas competitivas que tenemos sobre otros candidatos a un mismo puesto laboral. Por eso debemos evitar caer en lugares comunes que nos haga parecer uno del montĂłn.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.