
Comenzar la bĂşsqueda de trabajo es como estar en una montaña rusa, un proceso que puede ser muy emocionante, para bien y para mal, segĂşn el momento en el que se estĂ©. Cuando se reciben llamadas o emails para ir a una entrevista, todo marcha fenomenal, pero si no se reciben, puede que el estado de ánimo sea algo sombrĂo, especialmente si se aplicaba a una empresa o posiciĂłn muy deseada.
El director de Gravity Payments, que en 2015 se bajó el salario para que sus trabajadores cobraran más, recibió una sorpresa de sus empleados: el carro de sus sueños.
Con promociones no aprovechadas por los viajeros, cuatro azafatas de Avianca, y sus familiares, viajaron por el mundo detrás de un grupo de rock.
Uno de los locales de la cadena de cafeterĂas más famosa sĂłlo contrata baristas sordos. Es en Malasia.
A menos que se haya evitado de forma voluntaria, lo más probable es que ya se tenga una presencia en internet. Y la presencia en las redes sociales, es esencialmente lo que muchos ven cuando busca información online. Y lo que puede ser más complicado de asumir, es que el ciberespacio es prácticamente para siempre, de allà el cuidado de lo que se diga o escriba en la red, especialmente a la hora de buscar trabajo.
Actualmente cerca del 20 por ciento de los empleados alrededor del mundo trabaja de manera frecuente desde casa, mientras que el 10 por ciento lo hace de manera ocasional.
De acuerdo con un estudio, los temas en que más piensan las personas de esta generaciĂłn son destacan: ”solicitar un trabajo”, “sus puestos de trabajo”, “entrevista”, y “empleadores”.
La mercadotecnia se vale de muchos recursos que la auxilian al momento de emprender estrategias; la motivaciĂłn es uno de ellos.
La compañĂa de e-commerce llega a Buenos Aires para buscar empleados y llevarlos a España.
Si se analiza la lista de las horas trabajadas por los habitantes de naciones de la OrganizaciĂłn para el Desarrollo y CooperaciĂłn EconĂłmico (OCDE), durante 2015, llamará la atenciĂłn que entre este club de las economĂas más industrializadas a nivel mundial, las más prosperas trabajan menos horas, tal como se señala en las conclusiones de este estudio, en el que los mexicanos, repiten con respecto a 2014, como los que más horas dedican a trabajar.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.