
Las pequeñas y medianas empresas conforman el 72 por ciento de los empleos en MĂ©xico revela el Instituto Nacional de GeografĂa y EstadĂstica (INEGI). Dichas compañĂas tienen un gran reto; superar al de las grandes compañĂas.
Las pequeñas y medianas empresas generan el 52 por ciento del Producto Interno Bruto del paĂs. Cada dĂa surgen nuevas PyMEs pero no todas sobreviven.
Las pequeñas y medianas empresas proporcionan el 72 por ciento del empleo en MĂ©xico, de acuerdo con el Instituto Nacional de EstadĂstica y GeografĂa (INEGI). Por lo tanto, se asegura que estas compañĂas representa el motor de la economĂa dentro del paĂs.
Con la cantidad de informaciĂłn y herramientas que tenemos a disposiciĂłn en la palma de nuestras manos, emprender es algo comĂşn hoy en dĂa, pero para generar grandes ideas que ejecutar en una start up o una PyME, puede resultar práctico echar una mirada a los grandes CEO y empresarios que han estado en lo más alto del Ă©xito empresarial.
¿Acaso existe la fórmula mágica para emprender? En opinión de muchos exitosos empresarios La respuesta es No. Muchas técnicas ayudan a encontrar el sentido del para qué abrir un negocio nuevo. El modelo canvas de Alexander Osterwalder e Yves Pigneur es una gran innovación conceptual que ayuda a dimensionar el porqué una oferta es relevante y cuáles son los escenarios futuros.
Las redes sociales son una de las cartas más fuertes a las cuales las PyMES recurren como un canal de comunicación que impacta de manera inmediata, lo que puede llegar a generar potenciales clientes y consumidores, sin embargo, se deben de considerar ciertos aspectos para que las redes sociales sean un aliado de las PyMES, y no una desventaja para las mismas.
Los negocios pequeños y medianos utilizan una variedad de métricas diferentes para conocer si sus esfuerzos en redes sociales tienen éxito. Y según una reciente investigación de principios de año, muchos de estos, miden el buen resultado a través del número de visitas que tienen…
Emprender un proyecto empresarial sin importar cuál sea el sector al que esté apostando, requiere no sólo de atrevimiento, ingenio y creatividad para impulsarlo, también es importante que se aprenda de experiencias que puedan reforzar su construcción para asà tener mayores posibilidades de éxito.
No es un secreto que una buena estrategia de mercadotecnia ayuda a una empresa a posicionar su marca, lo que se traduce en mayores probabilidades de éxito con los consumidores.
Las PyMes constituyen el 99.8 por ciento de las unidades empresariales, segĂşn datos del INEGI, pero la mayorĂa no sobrevive más de ocho años.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.