
La tendencia a invertir en la automatizaciĂłn del inventario publicitario, aumentará un 31 por ciento durante este año, segĂşn ZenithOptimedia Programmatic Marketing Forecasts, que señala que este aumento será mayor y más rápido que el que van a experimentar las redes sociales (25 por ciento) y el vĂdeo online (20 por ciento).
Un 48 por ciento de los profesionales de marketing B2B señalan que planean invertir hasta un 25 por ciento de sus presupuestos en la compra de anuncios programáticos en 2017, según el estudio de Dun & Bradstreet de finales del año pasado, donde además se indican otras preocupaciones de los B2B cuando se trata el tema de los programático.
Mientras que los anunciantes reconocen las numerosas ventajas de la compra programática y están incrementado los presupuestos dedicados a ella, muchos aun no están cómodos con el tema del inventario, como muestra una investigación en la que un 59,5 por ciento de los profesionales de agencias de publicidad, asà lo hacen saber.
Los métodos programáticos dominan de forma creciente la compra y venta del espacio publicitario digital en Francia, según el más reciente estudio de EBG y Quantcast en el que han participado 850 profesionales relacionados con la toda de decisión en las agencias.
Según estimaciones de eMarketer la inversión en publicidad programática en display en Francia crecerá en más del 30 por ciento este año hasta alcanzar los €555,65 millones, lo que representa un 64 por ciento del gasto total en el apartado de display.
La publicidad programática es una de las tendencias del futuro pero, ¿cuáles son los principales problemas que presenta?
El sector de la compra programática va avanzando progresivamente en España y ya comienza a consolidarse
La compra programática es una tendencia que cobra fuerza en el ámbito de la publicidad digital, de hecho el gasto en este sector ya se estimaba a finales de 2015, según Magna Global en más de 14 mil millones de dólares a nivel mundial, con previsiones de alcanzar en 2019, los 36,8 mil millones de dólares.
La inversión publicidad programática en TV mostrará un crecimiento explosivo durante los próximos años según la investigación de eMarketer sobre el tema. De hecho se prevé que aumentará un 127,8 por ciento a $710 millones de dólares.
La compra de espacios publicitarios digitales de forma automática se conoce como publicidad programática. Este tipo de transacciones de forma digital es una tendencia que llegó para quedarse, pues sus beneficios son diversos.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.