
El propio gobierno de los Estados Unidos demandó a la mayor proveedora de TV satelital de la región por promocionar sus servicios tratando de confundir a la gente.
Mostrar falsas propiedades de un producto, es la peor práctica en la que puede incurrir una marca, porque mata el vínculo de confianza que creó con sus consumidores, el cual seguramente le costó mucho esfuerzo construir.
La publicidad engañosa y los cientos de anuncios publicitarios irregulares difundidos por todos los espacios públicos, son dos grandes problemas problemas a los que se enfrentan los consumidores mexicanos.
México es el mayor consumidor de refrescos a nivel mundial, de acuerdo con la consultora Kantar Worldpanel, el gasto promedio que destina las familias mexicanas para la compra de líquidos oscila los cuatro mil 590 pesos, de los cuales dos mil 216 pesos son destinados a la adquisición de refrescos.
La publicidad engañosa es una de las peores formas de promocionar tu marca, ya que genera desconfianza y enojo de los consumidores.
En varios países del mundo existen grupos que consideran la homosexualidad como una enfermedad y crean terapias con las que aseguran se “cura el ser gay”. Pero un juez en Estados Unidos determinó que esas afirmaciones son publicidad engañosa.
Si tomas suplementos alimenticios hechos a partir de plantas, es probable que en realidad estés consumiendo algo muy distinto a los ingredientes señalados en la etiqueta. Un estudio analizó los suplementos de Walmart, GNC, Target y Walgreens y los resultados te pondrán a pensar sobre estos productos.
La publicidad apela a los sentimientos, para transmitir los beneficios de adquirir un producto. Sin embargo, en algunas ocasiones las marcas incurren en prácticas desleales para engañar al consumidor con falsas expectativas. Aquí el recuento de cinco casos de publicidad engañosa.
Un anuncio del conejo de Duracell en el que toca la batería en competencia contra una docena de gorilas ha sido señalado como publicidad engañosa por parte de las autoridades que rigen la publicidad británica.
La Justicia administrativa argentina decidió encontrar culpable a la compañía de cosméticos L’Oreal por publicidad engañosa. Es por un anuncio que fue publicado en una revista impresa. En el artículo, el texto que llevaba a la confusión y que decidió al Tribunal.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.