Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

producción

¿Para qué Coca-Cola compra uvas, limones y manzanas?

Si pensaban que Coca-Cola sólo eran productos químicos mezclados con azúcar, te equivocabas. Al menos, hay que analizar el hecho de que la marca haya invertido –sólo en 2015– 245 millones de dólares en comprar jugos naturales en la Argentina.

Las impresoras 3d diversifican su presentación

Cada que una nueva tecnología llega al mercado, por lo general el primer obstáculo a vencer para convertirse en un producto de consumo masivo, es el precio, ya que normalmente las empresas buscan recuperar no sólo el costo de producción del dispositivo o tecnología en cuestión, sino también el tiempo y recursos invertidos en investigación, sin embargo, con el paso del tiempo están destinados a bajar de precio.

La misma cerveza Grolsch, pero industria nacional

Las dificultades que Grolsch encontró en la Argentina para importar derivaron en una gran noticia para la producción nacional: decidió fabricar localmente la clásica cerveza holandesa. Justo en 2015, cuando cumple 400 años.

¿Sabes cuál es el alimento con peor marketing de la historia?

No es un alimento de una cultura en particular, ni de una generación, ni de dos. El hombre lleva consumiendo cebolla desde que escribía en tablas de arcilla. Un reciente artículo de la BBC Mundo le devuelve el lugar de privilegio que nunca debió perder.

La macabra broma de un exitoso programa de televisión

El famoso serial televisivo Showmatch que se transmite en Argentina y que es uno de los programas más vistos en la historia de este país realiza bromas a personajes famosos a quienes hace creer que sufrirán un accidente aéreo.

Coca-Cola construye la línea de envasado más grande del mundo

Se trata de la llamada “Línea 10”, en la planta que Coca-Cola tiene en Nueva Pompeya, Buenos Aires. Aseguran que será la más importante del planeta en lo que a envases retornables se refiere. Junto con otras obras, supone una inversión –para la embotelladora mexicana Femsa– de 80 millones de dólares este año.

Toyota reemplaza robots por seres humanos

¡Hay una luz de esperanza para los seres humanos! En sus plantas de Japón, la tendencia de Toyota es a la inversa de lo que ha sucedido en los últimos 30 años. Ha vuelto a poner líneas de producción totalmente manuales en busca de que los operarios dominen el proceso y puedan contribuir a mejorarlo.

La magia llega al punto de venta

Sin lugar a dudas, la temporada navideña que prácticamente concluye el día de hoy con el día de Reyes, es un gran momento para la industria del juguete. Basta con haber estado en un centro comercial este fin de semana para ver el gran desplazamiento de productos asociados a esta categoría y la cantidad de tráfico de gente en las tiendas departamentales y de autoservicio.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.