
Si bien en México aún no nos hemos desapegado del papel en cuanto a la lectura de noticias, los portales web se han convertido ya en un mecanismo de ingreso importante para las empresas periodísticas.
Facebook no podrá contar con el grupo de medios de comunicación alemán Axel Springer, para la verificación de los datos que aparezcan en las noticias publicadas en esta plataforma, como ha dejado claro Mathias Döpfner, el consejero delegado de este conglomerado, que ha señalado: “Es pedirnos demasiado, y en todo caso no es nuestro trabajo”.
La empresa de internet anuncia el “Proyecto de Periodismo”, con el cual busca aumentar el tráfico de los enlaces que son publicados por fuentes de información confiables.
La transacción se liga a una serie de movimientos que la firma realizó al jugador argentino Lucho González en su paso por el club Oympique de Marsella.
Traductor en trazos la realidad política y social del país, Rogelio Naranjo falleció a los 79 años de edad.
Analista de algoritmos, desarrollador bot o enhanced reporter, tres posibilidades que se abren en el camino de los periodistas, redactores y diseñadores. Cuidado, otros se cierran.
Herramientas como Facebook Live, Periscope y YouTube Live están siendo utilizadas por reporteros de medios de comunicación que dan cobertura al enfrentamiento bélico en la ciudad de Mosul, Irak, entre fuerzas iraquíes y kurdas contra militantes del Estado Islámico (ISIS por sus siglas en inglés).
Momentos antes de escribir esta columna, leo con zozobra la nota que presenta Milenio, en la que se afirma que el gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, informó que Javier Duarte, el ahora ex-mandatario estatal, huyó de la entidad en un helicóptero facilitado por el gobernador interino Flavino Ríos.
Los bots están cobrando cada vez más relevancia en internet. En las redes sociales ya existen algunos que hacen labores básicas, como responder preguntas y ofrecer datos. Pero ahora podrían convertirse en el futuro del contenido en medios digitales. El Washington Post usará inteligencia artificial para hacer notas sobre los Juegos Olímpicos. Estamos por entrar a la era del storytelling automatizado.
Los fotógrafos de celebridades tiene ahora un nuevo problema laboral. Se trata de este gran pañuelo cuya apariencia normal, no delata lo que es capaz de hacer y que no es otra cosa que imposibilitar la toma de imágenes con flash, lo cual dificulta y mucho, la tarea de obtener la imagen idónea que busca obtener el paparazzi de el famoso a que espera.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.