
En México, el Presidente ha tomado los artículos de periodistas de oposición como un ataque directo a su Gobierno: ¿será cierto?
Por cuarto año consecutivo, México es el país más peligroso para los profesionales de la información, sumando once periodistas asesinados tan sólo en el 2022.
El periodista nunca es la nota… esa es la “regla de oro” de la profesión; sin embargo, cada vez se conoce más de injusticias, peligros y señalamientos del periodismo en América.
La investigadora Denisse Meade acusó de manera directa al Gobierno de AMLO de ser los responsables del cierre de su programa dentro de Radio Fórmula, el pasado 30 de septiembre, en donde compartía titulares con Ricardo Rocha.
Para AMLO el periodismo es la oposición o el brazo que utiliza la misma para atacarlo, sin embargo, aunque él lo crea así es un hecho lo de la casona de su hijo, no hay más.
La prensa tiene futuro, pero será sólo uno de los múltiples canales para llegar a las audiencias. La gran riqueza actual de los medios es su audiencia.
El periodismo en México es una actividad que ayuda a la existencia de la democracia. No obstante, es vulnerable a la cooptación gubernamental y a la violencia.
Tolo News apostó frente al auge del régimen talibán volviendo a poner a una presentadora mujer en la cadena de noticias, así como apoyar a salir a las periodistas a las calles.
Hace tiempo que Facebook presentó una plataforma para newsletters que permitiría a los periodistas independientes generar más ingresos
El periodismo responde a una clara función social: la necesidad de estar informado y de saber lo que ocurre en el mundo
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.