
La veracidad de las noticias e informaciones, reportadas en los ‘nuevos’ canales como lo son las redes sociales, han cobrado importancia ante las llamadas noticias falsas que muchos inescrupulosos suelen publicar… y es que la confianza en la información es difícil de ganar, pero muy fácil de perder. Por ello, formatos clásicos, aun cuentan con gran apoyo.
El medio señaló que es una reflexión tras analizar los hechos que dieron el resultado del Brexit y la elección de Donald Trump en Estados Unidos.
Su imagen recorrió gran parte del mundo, después de que las cámaras de otros reporteros filmaran el momento en que ponía una zancadilla a un refugiado sirio mientras trataba de cruzar la frontera húngara con Serbia con su hijo en brazos. Esta acción, además del desprecio público, le valió a Petra Laszlo, su despido y una imputación por vandalismo. Sin embargo, acaba de recibir un premio por un documental sobre la Revolución de 1956 en Hungría.
Este viernes trascendió la noticia de que el empresario Naim Libien Kaui, dueño del medio Unomásuno, fue detenido por la Procuraduría General de la República.
Los hábitos de consumo de la información tienden a lo digital; más del 80 por ciento afirma que ha ingresado por lo menos en una ocasión a un sitio web de un periódico.
Estamos expuestos a una gran cantidad informativa en periódicos, la cual está clasificada en secciones que enfatizan las preferencias del consumidor, pues no todas son consultadas en la misma medida, donde aquellas que son de carácter nacional tienen mayor empatía en el público.
Un 42 por ciento de los usuarios de internet, ha pagado por contenido noticioso durante el año pasado, según el estudio de Bitkom, que muestra que 22 por ciento tiene una suscripción mensual y el otro 20 por ciento lo ha hecho por artículos específicos.
Lo que sucedió en el aeropuerto de Estambul es tema central en los periódicos. Otra vez el terrorismo internacional enciende las alertas, especialmente en Europa.
Los medios de comunicación han estado entre los primeros en contar con presencia en internet, y es que la inmediatez que brinda la red a la hora de informar al público es innegable, sin embargo, con los años, las nuevas tecnologías y usuarios más expertos, el panorama es mucho más complicado que hace algunos años.
Mientras que eMarketer pronostica un decrecimiento en el consumo de periódicos impresos, que se espera sea de -5.4 por ciento para este 2016, los ingresos por publicidad en esta industria podrían alcanzar 24 mil millones de dólares para este año, según Ibis World.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.