
Un 45.5 por ciento de los mexicanos señalaron que no descargan ninguna app de algún medio tradicional, de acuerdo con el Estudio Anual de Periódicos 2016.
A raíz del asesinato de su colaboradora, Miroslava Breach, el pasado 23 de marzo, el presidente y fundador del diario El Norte de Ciudad Juárez, Óscar A. Cantú, señaló que dejaría de imprimir el diario, luego de 27 años de impresión ininterrumpida.
El término “Fake News” tomó solía ser un concepto para portales de parodia de noticias, como The Onion, no obstante, cobró relevancia en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, cuando su electorado, incluyendo el actual presidente, Donald Trump, cayeron en el engaño de citar noticias falsas como si se tratara de información real.
“Un ataque a la democracia”. Así ven los periódicos del mundo al atentado en el Reino Unido de este miércoles.
Con poca sorpresa, la mayoría de los adolescentes señala que cuando se trata de noticias, las redes sociales son su fuente primaria de adquisición (49 por ciento) seguida de la familia (47 por ciento), como muestra el reciente estudio de Common Sense Media, que ofrece un panorama digno de análisis especialmente en la época de las fake news.
El cambio de hábitos en el consumo de información es evidente, ya que los datos muestran que las audiencias están más familiarizadas con internet.
Los periódicos, esas publicaciones de emisión diaria o semanal fueron durante mucho tiempo el principal medio de información de millones de personas y, pese a que los formatos y plataformas han evolucionado, no dejan de ser uno de los medios de comunicación con mayor tradición -tal vez el que más-.
Más de la mitad de los consumidores mexicanos gastan menos de 100 pesos mensuales en periódicos impresos, según una encuesta.
En el último Estudio Anual de Periódicos 2016, realizado por el Departamento de Investigación de Merca 2.0, se puntualizó que El Universal, Reforma, El Financiero, Milenio, El Economista, Excélsior y La Jornada son los diarios nacionales más leídos por el público.
El rotativo estadounidense, The New York Times, anunció que comenzará a destacar sus mejores publicaciones en una nueva sección del diario, impulsado por sus propios reporteros, ya que el periódico pretende recuperar su capitalización en redes sociales al medio impreso.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.