Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

música

¿Qué música debes escuchar para aumentar tu productividad?

Existen muchos factores a la hora de hablar del rendimiento en el trabajo, ya que ciertas condiciones ambientales pueden alterar a favor o en contra las capacidades creativas de una persona. La música suele ser un elemento recurrente para amenizar el tiempo en la oficina, sin embargo, ¿qué música se debe escuchar para aumentar la productividad?

3 cerveza con sabor a grupo musical

Una de las bebidas que cuenta con mayor empatía en la población es la cerveza, motivo por el cual existen marcas que han optado por aumentar sus productos o servicios por medio de este producto. En relación con esto algunos grupos musicales cuentan su propia cerveza, te diremos 3 ejemplos.

Muerte en accidente de avión del autor de la música de Titanic impacta en medios y redes sociales

Internacional.- El compositor la banda sonora de Titanic (1997) y por el cual ganó dos Oscars, James Horner, ha fallecido este lunes cuando la avioneta que pilotaba se ha estrellado en un pueblo llamado Ventucopa, cerca de Santa Bárbara, California. Horner era reconocido por haber participado en las bandas sonoras de exitosas películas como Titanic, Cocoon, Aliens, El nombre de la rosa, Campo de sueños, Juego de patriotas y Braveheart.

5 actividades, diferentes géneros musicales

Google Research elabora Music Timeline, una visualización en la que muestra la popularidad de diferentes géneros de música, esto de acuerdo con el número de discos almacenados por los usuarios en Google Music. Los más populares son jazz, rock, alternative/indie, hip-hop y metal. Debido al número de géneros, te diremos cuál es el más optimo para la actividad que realizas.

Los sounds alike en los tiempos del cólera

Concluido el periodo electoral en el que a diestra y siniestra, cada uno de los candidatos buscó a como diera lugar promocionarse y publicitarse como el producto de moda, no importando el costo que ello tuviera, nos debemos sentar y revisar cuáles fueron los derechos intelectuales transgredidos en cada uno de sus spots de radio, televisión, páginas de Internet, mítines e, incluso, medios impresos de tan ilustres personas, ya que esto sucede invariablemente cada tres años y, bajo el creído argumento de “no es con fines de lucro”, piensan o quieren seguir creyendo que así les conviene, que pueden hacerlo de manera indiscriminada sin consecuencia alguna.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.