
La música en México forma parte de la vida y la cultura, y es tan diversa como su historia, geografía, tradiciones, gastronomía, costumbres y fiestas.
Los ingresos totales de la industria del entretenimiento a nivel global aumentarán durante los próximos cinco años a una tasa de crecimiento anual.
La industria musical genera ingresos multimillonarios a nivel mundial año con año, esto derivado de todos los sectores que la conforman, que van desde artistas, sellos discográficos, conciertos, merchandising y la fabricación y venta de instrumentos musicales.
Crear identidad auditiva no requiere de un sencillo completo, puede diseñarse con pequeños fragmentos sonoros que se repitan creando una especie de sello distintivo.
En 2016, los usuarios de ese país reprodujeron canciones más de 191 mil millones de veces a través de plataformas de reproducción en línea.
La cantante británica cifró 4.6 millones de discos vendidos con su producción “25”, otorgándole el oro por segundo año consecutivo.
El año despidió a personalidades como David Bowie, hasta el activista y exboxeador Mohamed Alí o el expresidente de Cuba, Fidel Castro.
La industria musical a nivel mundial generó, en 2015, 42 mil 930 millones de dólares y tiene una expectativa de crecimiento hacia 2020 del 11.15 por ciento, según PwC.
Un artista se convierte en elegible para este círculo, luego de cumplir 25 años después de la salida de su primer disco, sencillo o álbum.
La banda estadounidense lanzó recientemente Hardwired…to self-destruct, su primer disco en ocho años, consiguiendo el número uno en 57 países.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.