
Durante los últimos años, los smartphones y las tablets han cambiado la forma en la que nos relacionamos con los medios y con la información en general. Si bien seguimos escuchando la radio, leemos noticias o vemos programas de televisión, cada vez más lo hacemos por medio de aplicaciones.
El uso de servicios de banca mĂłvil en nuestro paĂs y en toda AmĂ©rica Latina se ha incrementado sostenidamente en los Ăşltimos años, siendo MĂ©xico y los paĂses de AmĂ©rica Central los que lideran el crecimiento del acceso a servicios bancarios mediante dispositivos mĂłviles.
La Ăşltima innovaciĂłn importante que implementĂł WhatsApp fueron las llamadas de voz, en abril de 2015, y ahora parece ser que la aplicaciĂłn de mensajerĂa más popular del mundo ofrecerá a sus usuarios videollamadas al estilo Skype o Facetime.
Este año, diversos estudios revelaron que lo móvil no ha desplazado a la televisión, pero si está cambiando la manera en la que la vemos.
Comunicarnos con otras personas parece ser la prioridad de los mexicanos y mexicanas que estamos conectados a internet.
Los usuarios de teléfonos inteligentes son cada vez más conscientes de la cantidad de datos personales que revelan al utilizar internet, y uno de los datos más sensibles que agencias, anunciantes e instituciones suelen pedir es la localización.
Apple está negociando con bancos estadounidenses el desarrollo de un sistema de pagos móviles de persona a persona.
En la actualidad, existen más de 2 mil millones de personas conectadas a la red.
Las apps mĂłviles permiten que el cliente estĂ© en contacto con la empresa las 24 horas, esto a travĂ©s de contenidos que tiene como fin ser una buena fuente de informaciĂłn para el publico. Hay que destacar que no siempre es necesario que una compañĂa tenga una aplicaciĂłn para poder estar dentro de un smartphone, ya que tambiĂ©n puede recurrir a la publicidad por este canal.
Las aplicaciones mĂłviles son uno de los principales mercados que fueron creados a partir de la popularizaciĂłn de los smartphones. Sin embargo, debido al modelo de negocios que siguen la mayorĂa de las tiendas en lĂnea como la App Store de Apple o Google Play, cualquier persona, sin importar si es un adolescente desde la laptop de su cuarto o una gran empresa transnacional, puede publicar sus aplicaciones sin mayor problema, por lo que debido al alto volĂşmen muchas de ellas no logran tener Ă©xito, y estos son cinco errores comunes por las que una app fracasa.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.