
Uno de los principales retos para las marcas previos y en la pospandemia es conectar con los más jóvenes: los centennials y sus hábitos de consumo, son un punto al cual prestar atención para acercarse a una reactivación óptima.
Es una generación digital, en este sentido están atraídos por el auge de las plataformas que ofrecen operar a bajo costo.
“Los millennials geriátricos son una microgeneración especial nacida a principios de la década de 1980 que se sienten cómodos con las formas de comunicación analógicas y digitales”
No hay ninguna duda de que los videojuegos son un pasatiempo realmente popular y que sus personajes más conocidos son verdaderos emblemas.
En la actualidad este fenómeno se apoderó del lenguaje, aunque en realidad son abreviaturas de palabras comunes.
Parece que la idea de juventud, así como los comportamientos y gustos “aceptables según la edad”, van cambiando entre distintas generaciones
La Generación Z es también más contundente que los Millenial a la hora de exigir que las marcas sean auténticas, y en gran medida esto es resultado del uso constante de plataformas sociales como Tiktok y Youtube.
Durante el último año y lo que va de éste, el denominado social commerce (el comercio nacido al calor de las redes sociales) ha dado pasos de gigante y se ha convertido en el pan nuestro de cada día de buena parte de los consumidores, en particular los más jóvenes: millennials y centennials.
El ‘Reporte de Situación y Tendencias del Sector Inmobiliario en México 2021’, mostró que un 22 por ciento de los millennials preferirá comprar una casa.
Aunque ya era sabido que los jóvenes tenían mayor afinidad al streaming, Adjust también ha revelado algunos comportamientos inesperados
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.