
Desafortunadamente esto es una pregunta comĂşn entre los mexicanos hoy en dĂa, producto de la divisiĂłn y la segmentaciĂłn de clases provocada por el propio presidente de la repĂşblica.
Un nuevo estudio analizĂł el efecto de la desinformaciĂłn y las fake news, en especial en torno a la pandemia, entre los mexicanos y otros paĂses
El Inegi reportĂł que 12 millones de mexicanos se habrĂan quedaron sin trabajo tan sĂłlo durante abril pasado a consecuencia de la pandemia.
Una vez que comiencen a reiniciarse las activdiades, para los empleados este retorno a las actividades también demandará cambios y esfuerzos.
Aunque muchas marcas han implemenhtrado inciativas para apoyar la lucha contra el COVID-19, los mexicanos ya dicatrosn juicio sobre las más solidarias.
Ante la pandemia, la economĂa personal se ha visto afectada y los mexicanos no alcanzan a cubrir sus gastos en medio del confinamiento.
DDB MĂ©xico, en conjunto con DDB Latina, desarrollĂł un estudio para perfilar las caracterĂsticas de los mexicanos que dejará la crisis ocasionada por el coronavirus Covid-19.
Ante el avance de la pandemia, los hábitos de consumo comienzan a modificarse y los mexianos buscan productos para satisfacer nuevas necesidades.
El brote de coronavirus y el freno en la cadena de producción que trajo consigo supondrá para el consumidor un mayor gasto mensual.
La empresa reportó que en México durante el año pasado bloqueó definitivamente los perfiles tanto de Uber como de Uber Eats de 92 mil mexicanos.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.