
Estados Unidos es uno de los países donde los medios de comunicación no ocultan su filiación política. No es que lo divulguen constantemente, pero es marca la tendencia que dedican a sus contenidos dependiendo de su preferencia hacia uno de los dos partidos imperantes en el país.
Después de que la armadora norteamericana, Ford, anunciara que no invertiría mil 600 millones de dólares en San Luis Potosí por presiones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, analistas cuestionan estrategia del primer mandatario y advierten que su estrategia automotriz contra México no logrará recuperar los 800 mil empleos perdidos en aquel país por el Tratado de Libre Comercio.
De acuerdo con un estudio de Consulta Mitofski, mientras las universidades tienen los índices más altos de confianza por parte de los ciudadanos, instituciones como Presidencia, el Senado, sindicatos, diputados y partidos políticos enfrentan los bajos de confiabilidad por parte de los mexicanos.
El espectáculo como estrategia creativa es ampliamente usado en marketing político, con resultados interesantes en el impacto que tienen las campañas.
Las elecciones estadounidenses se llevarán a cabo en pocas horas y el ritmo de informaciones con respecto a este complicado proceso electoral que ha colocado al polémico magnate con posibilidades de ser presidente no cesan. Como queda en evidencia ante las reacciones que ha suscitado este anuncio de cierre de campaña del pasado viernes.
A pocas horas de la iniciarse la jornada electoral en Estados Unidos, puede que muchos se pregunten porque un evento de esta envergadura se hace un martes, especialmente porque si se trata de hacer marketing político con intención de lograr una mayor participación (la abstención suele rondar un 40 por ciento), este día laboral de la semana, no ayuda.
La agencia Wieden + Kennedy en Portland, Oregon, ofrece desde un ‘lujoso’ food llamado “Donald Trump’s BS,” deliciosos sándwiches, cuyo envoltorios muestran las numerosas afirmaciones realizadas por el candidato republicano a las elecciones norteamericanas durante su campaña, que son incorrectas.
Este miércoles 19 por la noche no será un día más en la política internacional: Hillary Clinton y Donald Trump debatirán por tercera y última vez antes de las elecciones de noviembre.
Mientras se desarrollaba el debate presidencial en los Estados Unidos, en Google Trend ya se podía advertir que la gente sólo le interesaba saber quién ganó. Además, otros términos más buscados.
La tendencia electoral entre Clinton y Trump está muy cerrada en New Hampshire, Colorado y Minnesota, según el Fox News Electoral Scorecard.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.