
Los datos del primer semestre en Argentina muestran una fuerte caĂda del consumo. Lo que más alarma: la pronunciada baja en los sectores más pobres.
Un fallo técnico que hizo desaparecer TODOS los seguidores de millones de usuarios generó la reacción de los tuiteros que llevaron a #SaveTwitter a ser TT global.
El grupo mexicano adquiriĂł el 51% de las acciones de Cefas (dueña de la cal El Milagro). Apuesta a la reactivaciĂłn de la construcciĂłn y la minerĂa.
Los perfumes y lociones, asĂ como productos tecnolĂłgicos son preferidos por los consumidores.
Las redes sociales y plataformas similares se han convertido en un aspecto tan normal de la vida de los usuarios, que pocos se cuestionan la cantidad de cuentas que se tienen en promedio y sin las que se vivĂa una vida plena tambiĂ©n, hasta hace pocos años. Esta investigaciĂłn llevada a cabo en 34 paĂses, da cuenta del nĂşmero de cuentas que mantienen los usuarios en las diferentes redes.
Será en la planta de Renault-Nissan en Córdoba y para fabricar un modelo de pick up para Daimler AG. La inversión total fue confirmada la semana pasada y será de US$ 800 millones.
Puede que las redes sociales hayan llegado para quedarse unos cuantos años más (o hasta que lo decidan los usuarios y las nuevas tendencias), pero lo que parece estar cambiando es el tipo de información que se comparte en estas plataformas, asà como las razones para usarlas. Y los cambios son más que interesantes.
Luego de 16 años en el paĂs y de haber sido pionera en la venta de gasolina de 100 octanos, la marca brasileña vendiĂł todos sus activos. TambiĂ©n sale de Chile.
Tres de cada diez consultados nota cambios en los servicios de TV de paga.
Las acciones de la red social Twitter están cayendo considerablemente en los mercados after hours donde han perdido casi el 10 por ciento de su valor. Esto ocurre luego de la compañĂa anunciĂł que tiene menor demanda de los anunciantes.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.