
En un mundo cada vez más globalizado, pero en donde los consumidores voltean cada vez más a lo personalizado, a lo exclusivo, poder conectar con ellos demandan estrategias de comunicación más cercanas y que propongan un diálogo one to one con ellas.
Los avances tecnológicos cambian los hábitos de consumo constantemente, de tal forma que las marcas tienen la necesidad constante crecer o expandirse hacia nuevos mercados, y es que el 45 por ciento de los compradores apoya las decisiones de compra de nuevos productos, siempre y cuando haya sido recomendado, de acuerdo con IBM.
Después de que la semana pasada el Bitcoin estuvo cerca de llegar a la barrera de los 5 mil dólares por unidad, este lunes la criptomoneda cayó drásticamente después de que el gobierno de China determinara prohibir las ICOs.
“Es como el Civic de los aviones ejecutivos”, describen en Honda al comparar con sus modelos de autos a los aviones que esa japonesa construye para el mercado ejecutivo.
Otro de los efectos que ha dejado el impacto del meteoro afectará el consumo de varios productos en los próximos días en territorio nacional.
A finales de 2016, México alcanzó más de un millón de marcas registradas vigentes, las cuales aportan un 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al país, de acuerdo con la Secretaría de Economía.
Actualmente el mercado de smartphone es uno de los más competido y deseados por las marcas, sin embargo, pocas son las que se acercan a Samsung y Apple, que son las que dominan en ventas. Esta ha afectado a las compañías que casi no tienen presencia, tanto que una de ellas, HTC podría terminar por ser vendida.
Hace algunas semanas, Tesla superó en valor accionario a automotrices con larga trayectoria, como Ford, General Motors y BMW, pero su buena racha parece incrementarse, gracias a que en 2016 vendió más de 100 mil autos eléctricos Tesla Model S, y para este 2017 la compañía perfila vender más unidades, debido a lanzamiento del Tesla Model 3, su vehículo barato, de 35 mil dólares.
No es un secreto y mucho menos una novedad que el mercado estadounidense se fije mucho en los modelos de automóviles grandes, difícilmente un compacto o subcompacto dominará las ventas, generalmente son las caminitos, SUV y Pickps. Tal parece que esto es lo que motiva a marcas como Hyundai Motor Company a mirar hacia ese segmento.
Aunque construir una marca parece sencillo, en realidad requiere de una estrategia con la inversión adecuada, con estudios de mercado exactos que permitan desarrollar el producto que llene un vacío o creen un nuevo hábito.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.