
Este mes de octubre, Samsung anuncia el lanzamiento de un celular con pantalla flexible cuyo objetivo es mantener un buen Ăndice de innovaciĂłn y supremacĂa en el mercado. Samsung, junto con otros competidores, están apostando por esta nueva tecnologĂa para los más fanáticos de los nuevos gadgets pero, ÂżEn quĂ© consiste esta novedad y en quiĂ©n está pensando la industria?
Desde la universidad nos han enseñado que toda empresa o marca exitosa debe ser o aspirar al liderazgo de su mercado. Textos como “La Guerra de las colas” de Roger Enrico nos hablaban de estrategias concretas para aspirar al codiciado sitio, aunado a la analogĂa con aspectos deportivos, la bĂşsqueda de ser “el mejor”, “el campeĂłn” y el “nĂşmero 1”. Se trata de un paradigma cultural difĂcil de romper: La bĂşsqueda de la cima, el campeonato, ganar o morir y ser el mejor.
Ante la discusiĂłn de la reforma hacendaria que se está llevando a cabo actualmente, diversas industrias se han manifestado en contra de ciertos aspectos que la nueva ley contemplarĂa. Los empresarios de la industria automotriz y de espectáculos ya habĂan mostrado su descontento y ahora son los industriales de turismo y de maquiladoras los que ven un grave riesgo si la reforma se aprueba como ha sido propuesta por el Ejecutivo.
En América Latina el sector de la belleza (cosméticos) representa un mercado de 80 mil millones de dólares al año y aunque muchas industrias resienten los estragos de la crisis, las mujeres no recortan gastos en belleza durante estas épocas. De acuerdo con un estudio del Consejo de Asociaciones de la Industria Cosmética Latinoamericana, las Venezolanas, brasileñas y chilenas son las latinoamericanas que más gastan en productos cosméticos.
La Comisión Internacional de Comercio de Estados Unidos ha declarado que la empresa tailandesa HTC es culpable de haber realizado una infracción sobre los derechos de dos patentes propiedad de Nokia. Aunque no se ha dado a conocer la sentencia, se prevé que se prohiba a HTC la venta de algunos de sus dispositivos en Estados Unidos.
DespuĂ©s de las cifras preocupantes sobre el recorte en las inversiones de las principales tiendas de autoservicio, Soriana ha informado que, de todas las compañĂas, es la Ăşnica que mantiene planes de expansiĂłn para el prĂłximo año y no sĂłlo no ha recortado su presupuesto sino que lo ha aumentado. La empresa acelerará su crecimiento y en lo que resta del 2013 planea instalar 60 nuevas sucursales.
A raĂz de las dificultades por las que pasan las grandes compañĂas para dirigir adecuadamente sus productos al mercado chino, una startup de apenas 10 personas está “traduciendo” el contenido de los mensajes para ajustarlos al mercado.
Grupo Gigante informĂł el dĂa de hoy que llevĂł a cabo el prepago de la mitad del monto total acordado para la adquisiciĂłn de Office Depot MĂ©xico. La compañĂa ya poseĂa la mitad de las acciones de la empresa papelera, que fueron compradas en junio de este año. Con este movimiento, Grupo Gigante se ha convertido en el dueño de Office Depot MĂ©xico en una transacciĂłn total de 4 mil 379 millones de pesos.
Si bien ya hemos abordado algunos aspectos de la reforma hacendaria, otro muy importante es el que concierne a la propuesta del Ejecutivo Federal para gravar con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) todas las importaciones de material de ensamble y maquinaria que se importan mediante el depĂłsito fiscal automotriz. Como respuesta, un conjunto de empresarios del sector se ha mostrado en contra de estas disposiciones.
SegĂşn el Departamento de Comercio de Estados Unidos, el turismo hacia MĂ©xico creciĂł a una tasa mucho mayor que hacia otras partes del mundo, dato que es apoyado por la SecretarĂa de Turismo, que indica que en el primer trimestre del 2013, MĂ©xico se ha consolidado como el destino preferido de los ciudadanos estadounidenses.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.