
Hace un tiempo parecía imposible: la empresa energética Enel anunció que en 2017 abrirá la primera estación de servicio para autos eléctricos del país.
Productos de lujo para todos los gustos, este parece ser el principio que siguen marcas como Svalbardi, que vende agua embotellada de los icebergs del archipiélago ártico de Svalbard, territorio noruego. ¿Su precio? Casi 94 euros por envase de 750 mililitros.
Dos grandes competidores se alían en pro de una botella de plástico más ecológica, como lo han dado a conocer el grupo suizo Nestlé y el francés Danone, al anunciar esta colaboración que, para muchos, puede ser una demostración de la necesidad (por presión o responsabilidad) de contribuir a una menor contaminación medioambiental producida por envases plásticos.
El Gobierno español trabaja en un proyecto de real decreto sobre la reducción del consumo de bolsas de plástico que prepara el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente en el que se establecería que a partir del 1 de enero de 2018 los establecimientos cobren a sus clientes un precio mínimo según el espesor de la bolsa que se desee utilizar.
Donde hay contaminación, puede haber un negocio. Hay que pensar de manera abierta para convertir los problemas en oportunidades.
Una empresa argentina lanzó una marca de tenis hechos con neumáticos reciclados y fabricados por personas excluidas del mercado laboral.
No es un misil Tierra-aire ni una nueva y extravagante arma química, es el paliativo que en China usan para luchar contra la contaminación.
La degradación ambiental le cuesta a la Argentina el equivalente al 8% de su PIB, según un informe del Banco Mundial.
Pepsico anunció que reducirá calorías en toda su línea de productos para cumplir con las prioridades de la sociedad actual. Será desde ahora y hasta 2025.
Interesante apuesta de Shell: seguir apostando al combustible líquido, pero con mínimos consumos.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.