
Desde que inició la pandemia, McDonald’s invirtió mucho dinero para paliar el golpe de la crisis sanitaria en sus operaciones, con resultados inconsistentes
En Estados Unidos la emergencia de salud se niega a ceder por lo que, pese a que la economía y las medidas de mitigación se flexibilizan de manera paulatina, muchas empresas han tomado la decisión de imponer medidas obligatorias a los consumidores, la más reciente es McDonald’s.
Estos son los datos que los especialistas en marketing, publicidad y medios deben dominar antes de comenzar este jueves.
El objetivo de esta campaña es dar a conocer a los consumidores que los restaurantes de la marca, cerrados desde marzo pasado, vuelven a estar activos
The Whopper Detour fue la campaña más premiada en la pasada edición de Cannes Lions. Burger King logró resultados 40 veces mejores que la mejor
Cada semana te invitamos a dedicar unos minutos para ver las piezas publicitarias que destacaron en días recientes por su creatividad, ejecución, mensaje e impacto. Son anuncios que todos los mercadólogos y publicistas deben ver.
Para esta campaña, McDonald’s se aprovechó tanto de la relación especial abuelo-nieto como de la vulnerabilidad de la gente de tercera edad a la COVID-19
Son diversos países los que están implementando protocolos para volver a abrir sus economías y flexibilizar las medidas de mitigación del coronavirus en busca de entrar a la llamada ‘nueva normalidad’. Sin embargo, el nuevo incremento de casos en varias regiones ha motivado que muchas empresas tomen medidas para evitar exponer a sus trabajadores y clientes, el caso de McDonald’s.
Con una desventaja en cantidad de puntos de venta, Burger King apostó por convertir los restaurantes de McDonald’s en puntos de entrega.
McDonald’s ha decidido apagar sus parrillas por al menos 21 días más en países como Estados Unidos, siendo esto un reflejo de la nueva realidad.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.