
Con más de 47 millones de usuarios, México es el segundo país de América Latina con más número de usuarios en Facebook y más de la mitad se conectan por lo menos una vez al día, según cifras de dicha red social.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta importante para los políticos quienes han encontrado en ellas un medio más para difundir sus mensajes y de esta manera ganar su simpatía y aprobación de los ciudadanos.
Pero también hemos visto que las redes sociales, sobre todo Twitter, han contribuido en una escala pequeña aún en el moldeo de la política mexicana. Como el caso de Lady Profeco que después de un intenso “ruido” en estas plataformas, las cuales han trascendido a los medios de comunicación, se destituyó a un funcionario público.
A grandes rasgos, el marketing político es la influencia que se puede lograr en los consumidores en cuando a temas de la rama en específico: votar por ciertos candidatos, o por otro tipos de asuntos públicos.
as redes sociales se han convertido en un medio de comunicación indispensable tanto para las marcas como para los gobiernos y los políticos. Un político mexicano que ha marcado tendencia en el uso de las redes sociales es precisamente el presidente de México, Enrique Peña Nieto, que desde su campaña rumbo a la Presidencia las utilizó para conquistar al electorado.
La mercadotecnia política es una rama del marketing que recibe mucha atención, en sentido positivo y negativo. Para algunos es un mal necesario y para otros es el eje del éxito en las urnas.
El publicista Jaime Durán Barba, asesor de imagen del empresario Mauricio Macri –precandidato a presidente argentino para 2015–, calificó públicamente a Hittler como “un tipo espectacular” y “muy importante en el mundo”. Además, comparó a la presidencia de Venezuela con el genocida alemán. Con asesores así…
Se trata de un aplicativo que permite comparar año por año cómo han ido cambiando de fuerza política los distintos candidatos para las próximas elecciones legislativas en Argentina. El interactivo fue creado por el departamento de periodismo de datos de uno de los medios argentinos argentinos más importantes. Incluye el código fuente.
Taringa! convocó a los candidatos a legisladores de la Argentina a difundir las propuestas para las elecciones del 27 de octubre en su plataforma social. Se trata de un novedoso desembarco de la compañía en el desarrollo de un servicio especial donde los candidatos podrán compartir de manera gratuita sus propuestas e interactuar con los votantes en Internet.
El 17 de octubre de 1953 apareció en el Diario Oficial un decreto en el que se anunciaba que las mujeres tendrían derecho a votar y ser votadas para puestos de elección popular. 60 años después, el IFE inicia la campaña de promoción por el aniversario del voto femenino en México con la creación de una página especial y fotografías donde además se incluyen contenidos sobre este proceso histórico. Esta campaña invita a colaborar en foros virtuales acerca de la evolución de la participación de las mujeres en el país.
Alemania está a pocas semanas de celebrar elecciones federales, pero aún con el tiempo que lleva al aire no ha podido despegar, pese a que los partidos mayoritarios y los pequeños pelean por los votos con una campaña en calles y medios de información tradicionales y digitales. El debate televisivo, recurso relativamente novedoso, es una estrategia que no ha tenido la respuesta que se esperaba entre los seguidores de la Canciller y conservadora Angela Merkel y el socialdemócrata Peer Steinbrück.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.