
No importa cuántos clientes asesore, ni cuántas conferencias imparta, en al menos el 80% de los casos me encuentro con una nula o muy dĂ©bil protecciĂłn en materia de marcas. Por alguna extraña razĂłn, tanto emprendedores como empresarios suelen pensar que “lo legal” no es indispensable atenderlo al inicio del negocio, sino cuando ya tienen algo “consolidado”. No podrĂan estar más equivocados. Justo el sábado estuve impartiendo clases de propiedad intelectual para unos empresarios en QuerĂ©taro, y uno de ellos me comentĂł: “perdimos el negocio de la vida por no patentar a tiempo, Microsoft se nos adelantó… y no quisimos hacerlo por no gastar $25,000 pesos”. Aunque no hablaba de marcas, sino de software (que es sujeto de protecciĂłn vĂa patente en Estados Unidos), el ejemplo bien se puede extender a marcas. He conocido a clientes que han tenido que cambiar de marca a su negocio (producto o servicio) porque no la registraron a tiempo.
La zona de confort es ese lugar en el que estamos a gusto con todo, es el lugar en donde no tenemos que esforzamos porque todo ahà adentro nos hace sentir tranquilos y protegidos. Todos los seres humanos pasamos (o estamos parados) en una zona de confort muchas veces en nuestras vidas y asà como nosotros, las marcas indudablemente también están o tienen en momentos determinados, su zona de confort.
El paradigma de la comunicaciĂłn publicitaria se transformĂł pasando a la batalla por la atenciĂłn del plano tradicional al terreno digital.
En la construcciĂłn del valor de una marca inciden diversos factores: desde su estabilidad financiera, su valor accionario, su posiciĂłn en el mercado y la confianza de sus consumidores.
Lovemark es una estrategia de marketing relativamente nueva que se usa para posicionar un producto en la mente del consumidor por medio de vĂnculos asociados al comportamiento de su pĂşblico.
Todos tenemos en mente o hemos usado frases escuchadas en un anuncio publicitario, muchas de Ă©stas se apegan a la realidad y se hacen comunes en nuestro vocabulario, incluso llegan a ser usadas en artĂculos diferentes al original. El nombre que reciben estas pequeñas frases es “Slogan.
La lectura de un libro puede llegar a inspira un titular y la redacciĂłn de un artĂculo.
“Dios eres tú y tu Marca Personal tu Religión” es la obra de Ecequiel Barricart; libro de obligada lectura para aquellos que se encuentren en la necesidad de definir su propia Marca Personal.
Los acontecimientos que viven a diario los consumidores pueden afectar drásticamente sus hábitos de consumo e incluso cambiar su preferencia por una marca.
La mezcla de cultural es una caracterĂstica que define las sociedades modernas, pues enriquece las costumbres de una naciĂłn. Se define como un consumidor multicultural a cualquier persona con más de un antecedente o asociaciĂłn cultural o Ă©tnica.
No cabe duda que el nombre que recibe marca deja una profunda huella en la memoria de los consumidores, ya que se asocia con los beneficios que puede aportarle a éste.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.