
No sé si al pasar el tiempo realmente estamos adelantando, creciendo, evolucionando en nuestro recorrido hacia el uso de las redes sociales como canal de comunicación preferente o ya estamos llegando al punto que de tanta información generada como “producción en línea”… lo que estamos logrando es el hartazgo de los consumidores. Siento que un día de estos, la gente se va a alzar con un gran MUTE y se nos acabó la fiesta.
El proyecto de una marca única para la capital española en el que trabajan desde hace varios meses la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid podría estar listo para verano, después de que se lleve a cabo en pocas semanas, el concurso de ideas con el que determinar esta nueva imagen que se proyectará de caras al turismo internacional.
Las marcas han tomado parte en la conversación que se ha generado por los atentados ocurridos la mañana de este martes en Bruselas, Bélgica.
La tendencia de desnitrificar la belleza de la mujer de estereotipos como que deben ser delgadas o jóvenes, sigue cobrando fuerza. Ahora diversas marcas apuestan por incluir a modelos “big size” como parte de sus campañas de marketing y publicidad.
En la prensa internacional, se destaca con tono estridente, la grave situación de seguridad a raíz de la creciente actividad de la delincuencia organizada y los cárteles de la droga, los casos de corrupción e impunidad, la violación a los derechos humanos y las agresiones contra periodistas, entre otros tristes fenómenos.
Las emociones que generan ciertas situaciones en que las marcas están involucradas, ahora tienen que ser entendidas en la era de las redes sociales, como ocurrió a Nike y al FC Barcelona.
España.- El uso de la marca Champín para comercializar una bebida gaseosa infantil hecha de frutas del bosque y fresas no infringe las normas de la denominación de origen Champagne, como acaba de ser determinado por la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, lo que significa que la empresa granadina Industrias Espadafor, titular de la mencionada marca, queda autorizada para hacer uso de dicho nombre.
Pese a que las marcas tratan de brindar experiencias favorables y memorables al consumidor, existen ocasiones en donde esto no es posible, pues la situación torna a salirse del alcance de una compañía y desencadenar situaciones que no tenía contempladas, las cuales llegan a afectar la reputación de firma comercial.
Una de las formas de obtener información certera favorable o no del producto que se comercializa, es por medio del contacto directo con el consumidor. Sin embargo, existen canales que propician mejor esto que otros.
La industria automotriz nacional cerró el año 2015 con 1.35 millones de automóviles vendidos, informa la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), este dato señala a dicho periodo como el mejor en la historia.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.