
Argentina. Una investigación de mercado detalla qué medios consumen los jóvenes y de qué manera lo hacen. Información clave para pensar campañas de publicidad y marketing.
Según el raking de DadaRoom.com, la Ciudad de México se ubicó como la mejor opción al liderar las variantes de comunidad, ocio, oportunidades y vida diaria
La marca Vans surge en 1966 cuando los hermanos Paul y Jim Van Doren, junto con algunos socios como Gordon Lee y Serge Delia, emprendieron un negocio en el 704 de E. Broadway en Anaheim, California
Mientras en el mundo crece la atracción de los vehículos con conducción autónoma, así como la atracción de los consumidores hacia todas las formas de automatización, en nuestro país los jóvenes parecen no estar interesados en este tipo de automóviles.
Los denominados booktubers son una tendencia que surgió en Estados Unidos y rápidamente se expandió a otros países, entre ellos, México.
Según una encuesta del Centro para Opinión Pública de UMass Lowell, los jóvenes prefieren la destrucción del planeta que alguno de los candidatos llegue a la Casa Blanca.
Tanto si es una realidad constante como si solo trabajo desde casa algunos días al mes, tener esta oportunidad tiene sus grandes ventajas, pero también sus desventajas. Y es que llevar a cabo los proyectos laborales en un ambiente como el hogareño, donde las posibles distracciones son numerosos, requiere de gran disciplina y concentración. Pero además, estas tres claves pueden ayudar a lograrlo.
Es el momento de encontrar un nuevo empleo. Bien sea porque era una decisión meditada hace tiempo, un headhunter se ha aparecido con nuevas opciones o porque las circunstancias han forzado la decisión, se está por entrar en el mercado de trabajo. Y esta situación puede ser muy confusa y estresante…
En España, cuando se habla de los jóvenes, se suele decir que son la generación más preparada de la historia del país, pero a pesar de esta preparación, un gran porcentaje se enfrenta a la búsqueda de empleo y a su futuro laboral con cierta cautela y hasta pesimismo.
Los jóvenes de las clases socioeconómicas altas en Europa, con edades entre los 21 y 34 años, invierten 2,5 horas online a diario, lo que representa mucho más que sus contrapartes de 52 a 70 años, sin embargo, según el reporte de Ipsos de junio de 2016, poco de ese tiempo se dedica a redes sociales, como podría esperarse.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.