
Izzi se convirtiĂł en tendencia dentro de redes sociales con un total de 3 mil 459 tweets generados en Twitter luego de la caĂda de su servicio.
Luego del sismo registrado esta mañana en territorio mexicano, diversos servicios registraron fallas, entre los que destacan Izzi y Telcel.
La telefonĂa mĂłvil es un mercado atractivo en MĂ©xico, asĂ lo constatan los más de 86.5 millones de usuarios de esta tecnologĂa, representando más del 75.1 por ciento de la poblaciĂłn, de acuerdo con datos del IFT y un crecimiento sostenido en los Ăşltimos años. Esto atrae a un gran nĂşmero de players, si bien el mercado es odiando por Telcel, de AmĂ©rica MĂłvil, hemos visto cĂłmo poco a poco opciones como AT&T, Movistar y, principalmente los OMV, han ganado terreno, tan es asĂ que firmas como Walmart se han interesado en Ă©l.
Uno de los problemas que más han enfrentado las personas en el tiempo que ha durado el distanciamiento social, es la disminuciĂłn de calidad o fallas en los servicios de telecomunicaciones, en particular, de internet y telefonĂa mĂłvil. Bueno, la ProcuradurĂa Federal del Consumidor (Profeco) revelĂł que Telcel, Izzi, AT&T y Movistar son las empresas que más hacen enojar a sus consumidores.
La tarde de este viernes la compañĂa Izzi se ha vuelto tendencia en Twitter en MĂ©xico debido a que diversos usuarios denuncian fallas en el servicio de televisiĂłn, telefonĂa e internet.
izzi es una marca de servicios telecomunicaciones mexicana cuyos antecedentes se remontan a 1960 cuando se fundĂł CablevisiĂłn.
AquĂ los datos que los mercadĂłlogos deben dominar durante la mañana del jueves: la situaciĂłn polĂtica es cada vez más complicada en Venezuela, detuvieron al asesino del director de Izzi, investigan a Office Depot por evasiĂłn en MĂ©xico y más.
A través de un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, los Co-Presidentes de Televisa anunciaron la designación
Un logo es el sĂmbolo formado por letras y que generalmente está conformado por el nombre de la compañĂa en cuestiĂłn
En el Ăşltimo año, el crecimiento de los usuarios de televisiĂłn de paga en MĂ©xico ha sido inmenso. SegĂşn un estudio realizado por el Consejo Latinoamericano de Publicidad en Multicanales (LAMAC por sus siglas en inglĂ©s) en 2016 el 42 por ciento de los televidentes mexicanos habĂa contratado algĂşn servicio de televisiĂłn de paga. Para el 2017 se reporta que el 56 por ciento de los mexicanos está disfrutando de la programaciĂłn televisiva provista por algĂşn servicio privado.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.