
De acuerdo con el Instituto Nacional de EstadĂstica y GeografĂa (INEGI) en MĂ©xico hay un poco más de 51% de mujeres. Sin embargo, en la Internet los papeles se invierten ligeramente, ya que de acuerdo con el estudio 2013 de los Hábitos de los Usuarios de la Internet en MĂ©xico de la AsociaciĂłn Mexicana de la Internet (AMIPCI), el 49% de los usuarios de Internet en MĂ©xico son mujeres.
Los avances tecnológicos de los últimos 25 años han “achicado” y “aplanado” al mundo entero. La comunicación móvil, la masificación de equipos de cómputo, la explosión del internet, han transformado dramáticamente los hábitos de las personas, tanto en el ámbito profesional, como en la vida personal.
Hace tan sĂłlo 15 años, cuando alguien morĂa, la gente podĂa recordar a esa persona a partir de fotografĂas impresas, cartas en papel u objetos; hoy los recuerdos pueden quedar inmortalizados en Internet, pero requiere de cierto trabajo para lograrlo.
Debo de confesar que ya me parece muy desgastada la palabra de ” digital” por la cantidad de veces que se menciona para referirse a tantas plataformas diferentes. La palabra es usada por estaciones de radio, armadores de relojes, impresoras, fotografĂa, pantallas y la gran oportunidad que da Internet de generar valor para marcas.
El dĂa de ayer fue nombrado Presidente de la AsociaciĂłn Mexicana de Internet (AMIPCI) Carlos Ponce Beltrán, representante de CGMPS Consultores Especializados, y quien fungĂa como Vicepresidente de Relaciones Gubernamentales de la AsociaciĂłn.
Desde el año 2011 la ONU clasifico al acceso a Internet como un derecho humano necesario para el desarrollo personal, el acceso al conocimiento y la libertad de expresiĂłn. Sin embargo, siguen existiendo demasiadas personas en Latino AmĂ©rica sin acceso a Internet y sin duda los ” no conectados” están viviendo una brecha diferencial versus los ” conectados” por lo que opino:
IBM, Google y Continental han firmado un acuerdo para impulsar los “autos conectados”. A travĂ©s de esta alianza, IBM será el proveedor de tecnologĂa para el gigante automotriz, para instalar la infraestructura de computaciĂłn a los vehĂculos. Con esta uniĂłn se confirma el estudio del Instituto de Ingenieros ElĂ©ctricos y ElectrĂłnicos que afirmĂł que el 60% de los vehĂculos en las carreteras estará conectado a internet en 2015.
Los estadounidenses hacen grandes esfuerzos por permanecer anónimos en la red, siempre que esto sea posible. Asà lo indican los resultados de un extenso estudio que condujo el Pew Internet & American Life Project. La preocupación por el manejo de los datos sensibles en internet no ha pasado de moda; al contrario, cada vez son más los que, en los hechos, buscan maneras de ocultar su identidad.
En esta ciudad te está esperando la soluciĂłn a tus problemas con Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest o cualquier otra red social, si realmente son graves. Y tambiĂ©n otro padecimiento que involucre al internet. Se trata de un centro mĂ©dico que ofrece a sus pacientes la posibilidad “real” de librarse para siempre de su adicciĂłn a la red. ÂżQuieres saber cĂłmo lo hace? Sigue leyendo.
El corporativo de VISA MĂ©xico en coordinaciĂłn con el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), la AsociaciĂłn de Bancos de MĂ©xico (ABM) y la AsociaciĂłn Mexicana de Internet (AMIPCI), han creado la GuĂa para el Comercio ElectrĂłnico, con el fin de potenciar el crecimiento de las MiPyMEs a travĂ©s del e-commerce. Se trata de un una herramienta que detalla los pasos necesarios para extender su oferta al mundo digital y contribuir con el desarrollo de la economĂa de MĂ©xico.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.