
Las Bitcoins, o el tipo de cambio peer-to-peer de uso en el ámbito digital descentralizado, alcanzĂł ayer el valor de $600 dĂłlares por unidad, un rĂ©cord que equivale a 60 veces el valor que tenĂa hace un año.
Muchas personas se preguntan sobre las causas que provocan que el Halloween dispare campañas de marketing tan intensas y creativas en los Ăşltimos dĂas de octubre. La respuesta es muy sencilla: porque las personas realmente disfrutan de esta festividad, y un estudio reciente lo afirma.
La trascendencia del contenido en Internet es muy voluble, puede permanecer por años literalmente, viviendo momentos y lugares, volverse noticia, pasar inadvertida, seguir siendo viral incluso después de ser obsoleta, o hasta ser viral sin ser cierta.
Para quienes estamos inmersos en el mundo informático, ver pelĂculas sobre sucesos que escandalizan la industria de las tecnologĂas de la informaciĂłn (sean de ciencia ficciĂłn o basadas en hechos reales) es cosa cotidiana. Aunque hay pelĂculas de la industria que jamás verĂa (como la de Esteban Trabajos), la que sin duda llamĂł mi atenciĂłn fue la de “The Fifth Estate”, traducida al español como “El Quinto Poder”.
De acuerdo con un estudio de la agencia Nielsen, el gasto mundial en publicidad por internet creciĂł 26.6%. La TV se mantuvo como el medio más popular, mientras que el segundo en popularidad fue la radio. Los medios digitales (internet) alcanzaron el 4,3% del gasto en publicidad de las compañĂas.
La firma de investigaciĂłn Tendencias Digitales ha presentado su más reciente estudio “Uso de internet en LatinoamĂ©rica 2013”, resultado de una encuesta realizada a un universo de 10.207 internautas de 15 paĂses entre julio y agosto de este año. Algunas de las cifras más interesantes revelan que AmĂ©rica Latina es la regiĂłn más prometedora para el crecimiento de internet.
La compañĂa telefĂłnica AT&T proporcionará la posibilidad de contratar su servicio de internet durante todo un dĂa por la cantidad de $5 dĂłlares. La medida va encaminada hacia motivar a los usuarios de tablets, exclusivamente, a contratar el servicio, ya que la mayorĂa de Ă©stos prefiere usar WiFi.
De acuerdo con un estudio reciente, México ocupa el sexto lugar del mundo con la mayor población de nativos digitales. Le anteceden China, Estados Unidos, India, Brasil y Japón. En México existen 9.1 millones de personas que nacieron en la era digital, mientras que en China hay 75.2 millones.
Un estudio realizado por el conjunto de las asociaciones y cámaras afiliadas al CICOM revela que cada año se invierte más en mercadotecnia en las plataformas digitales. El año pasado, el presupuesto para publicidad en internet creció el 38%, ubicándose en el 10% del total de la inversión.
Digital Tv Research ha publicado el informe “Connected TV Forecasts 2013” en el que se da a conocer, entre otras cosas, datos sobre la venta y conectividad de las terminales de televisiĂłn en el mundo. De acuerdo con la investigaciĂłn, China y Estados Unidos encabezan las ventas de aparatos de televisiĂłn y en los prĂłximos años crecerán tanto en venta de decodificadores como en Tv’s con conexiĂłn a internet.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.