
La agencia Wunderman señaló que en 2020, cerca del 90 por ciento del contacto de los consumidores con las compañías sería a través de un chatbot, es decir, será una computadora con inteligencia artificial la que responderá las dudas de los clientes.
La adopción de la Inteligencia Artificial aun es limitada, pero entre los profesionales de marketing de los retailers que la emplean, muchos la utilizan para las búsquedas o las recomendaciones de los buscadores.
Estamos frente al inicio de lo que algunos especialistas denominan la ‘economía autónoma’, el la que el papel de los seres humanos parece difuminarse al tiempo que ganan protagonismo los recursos artificialmente inteligentes.
Los Chatbots están sustituyendo los empleos de atención al cliente, ya que son más precisos, exactos y creativos con las respuestas que los consumidores piden, de tal modo que Twitter, Uber, Evernote, Pizza Hut y Airbnb son algunas de las compañías que ya operan con chatbots para brindar su atención al cliente.
Si bien la automatización ha ganado terreno en las compañías para optimizar sus procesos internos, y los chatbots han sustituido los puestos de atención al cliente, todavía quedan puestos de trabajo irremplazables, como las áreas de reclutamiento, donde el personal no es sustituible o son los que manipulan los procesos de inteligencia artificial.
Los hábitos de consumo están modificando de manera incesante pero, desde hace unos años una constante en la mayoría de los segmentos o industrias es que los consumidores tienen la necesidad de permanecer conectados de una forma u otra.
La constante inversión que realizan las corporaciones para volver eficiente su productividad y para reducir costos ya tiene empleos humanos a la vista, ya que el primer trabajo realizado por una persona que se perderá es el conductor de un camión, el cual se considera “una especie en peligro de extinción”.
Ozz.ai es una plataforma que ayuda a los desarrolladores y a las empresas a hacer sus chatbots más inteligentes a través del aprendizaje continuo.
Los modelos de negocios de las micros, pequeñas y grandes empresas depende del producto o servicio, así como de la cadena de valor, las cuales producen valor para sus clientes, quienes les permiten alcanzar sus objetivos de rentabilidad y crecimiento. Las tecnologías de la información juegan un papel importante, pues ahí converge la computación, telecomunicaciones y procesamiento de datos.
El crecimiento del empleo en México y en el mundo ha estado marcado por las nuevas tendencias, tecnológicas en su mayoría que se han vuelto aplicables para contrataciones de alto nivel.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.