
La propuesta de reforma hacendaria enviada por el poder Ejecutivo al Congreso de la Unión ha desatado controversia no sólo en la sociedad y los consumidores sino en la esfera de los empresarios, industrias y marcas. Algunos de los temas más comentados es el correspondiente a las modificaciones en materia de impuestos y nuevas leyes fiscales, pues la nueva ley contempla, entre otras cosas, un nuevo régimen de IVA para diversos productos.
Internacional.- La industria automotriz llamará a revisiĂłn a miles de vehĂculos tan solo en China y Estados Unidos. BMW llamará a 65,832 vehĂculos de su serie
Ante la discusiĂłn de la reforma hacendaria que se está llevando a cabo actualmente, diversas industrias se han manifestado en contra de ciertos aspectos que la nueva ley contemplarĂa. Los empresarios de la industria automotriz y de espectáculos ya habĂan mostrado su descontento y ahora son los industriales de turismo y de maquiladoras los que ven un grave riesgo si la reforma se aprueba como ha sido propuesta por el Ejecutivo.
En América Latina el sector de la belleza (cosméticos) representa un mercado de 80 mil millones de dólares al año y aunque muchas industrias resienten los estragos de la crisis, las mujeres no recortan gastos en belleza durante estas épocas. De acuerdo con un estudio del Consejo de Asociaciones de la Industria Cosmética Latinoamericana, las Venezolanas, brasileñas y chilenas son las latinoamericanas que más gastan en productos cosméticos.
SegĂşn los cálculos de los daños en las regiones afectadas por las tormentas en MĂ©xico, se han reportado más de 600 contingencias en el rubro de autos en los estados afectados por “Ingrid” y más de mil 200 casos en las entidades afectadas por “Manuel”. De acuerdo con las empresas aseguradoras se estima que las pĂ©rdidas ascenderán a 75 mil millones de pesos de los cuales, sĂłlo se cubrirá el 20%.
Emilio Herrera, director de la AsociaciĂłn Nacional de Productores de Refrescos (ANPRAC), opinĂł acerca de la iniciativa que el presidente Enrique Peña presentĂł el domingo, en la cual se contempla gravar 1 peso por litro a las bebidas azucaradas. “Nos parece que no abona a resolver el problema de la obesidad”, dijo el representante de la industria refresquera.
DespuĂ©s de las cifras preocupantes sobre el recorte en las inversiones de las principales tiendas de autoservicio, Soriana ha informado que, de todas las compañĂas, es la Ăşnica que mantiene planes de expansiĂłn para el prĂłximo año y no sĂłlo no ha recortado su presupuesto sino que lo ha aumentado. La empresa acelerará su crecimiento y en lo que resta del 2013 planea instalar 60 nuevas sucursales.
Grupo Gigante informĂł el dĂa de hoy que llevĂł a cabo el prepago de la mitad del monto total acordado para la adquisiciĂłn de Office Depot MĂ©xico. La compañĂa ya poseĂa la mitad de las acciones de la empresa papelera, que fueron compradas en junio de este año. Con este movimiento, Grupo Gigante se ha convertido en el dueño de Office Depot MĂ©xico en una transacciĂłn total de 4 mil 379 millones de pesos.
TelefĂłnica ha presentado, en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, su nueva entidad productora que centralizará todos los proyectos que produzca su compañĂa. En los prĂłximos años, TelefĂłnica Studios realizará 25 largometrajes y series de televisiĂłn para su servicio Movistar TV. Con este movimiento, la compañĂa quiere consolidarse como una empresa de peso internacional en Europa y AmĂ©rica Latina.
Si bien ya hemos abordado algunos aspectos de la reforma hacendaria, otro muy importante es el que concierne a la propuesta del Ejecutivo Federal para gravar con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) todas las importaciones de material de ensamble y maquinaria que se importan mediante el depĂłsito fiscal automotriz. Como respuesta, un conjunto de empresarios del sector se ha mostrado en contra de estas disposiciones.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.