
Hoy se cumplen tres años de la creaciĂłn del hashtag #YoSoy132, el cual fue impulsado por la universidad Iberoamericana con el propĂłsito de hacer notar que los estudiantes oponentes al, entonces candidato al gobierno de la repĂşblica, Enrique Peña Nieto eran más de 132, tal como se habĂa estipulado.
El DĂa de las Madres se celebra en nuestros paĂs el 10 de mayo, motivo por el cual las marcas han sacado promociones y ofertas para lograr que sus productos formen parte de los regalos para ellas.
La ConfederaciĂłn General de la OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas para la EducaciĂłn, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) estableciĂł al 23 de abril como el DĂa del Libro, ya que, esta fecha coincide con la muerte de autores como Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el nacimiento de Maurice Druo y K. Laxness.
Conocemos como “hashtag” al sĂmbolo que representa un nĂşmero (#). En la actualidad Ă©ste sĂmbolo ordinario pasĂł de ser un simple signo a ser uno de los más conocidos del mundo, ya que, ha llegado a dominar casi todas las redes sociales. Su funciĂłn es generar tendencias (trending topic) en un momento determinado.
En medio de una fuerte polĂ©mica por la muerta de un fiscal federal, las redes sociales en la Argentina –casi literalmente– ardieron. Tanto ha sido asĂ que uno de los hashtag que ha estado dos dĂas en los primeros lugares es #CFKAsesina, en referencia a la mandataria Cristina Fernández de Kirchner.
Impulsar un hashtag en Twitter es una de las estrategias de marketing digital, no obstante, no es una tarea sencilla.
Tras darse a conocer la agresión de Ray Rice a su entonces novia, en redes sociales comenzó a utilizarse un hashtag para condenar la acción del deportista, una marca lo utilizó en busca de posicionarse, pero terminó empleándolo mal.
Las etiquetas que primero fueron populares en Twitter se han extendido a las demás redes sociales, por lo que han surgido diferentes plataformas que permiten monitorear estas palabras o frases destacadas para tener una mejor base de datos.
El Hashtag está en todas partes. Inició como una tendencia en Twitter y después invadió Facebook (incluso antes de que fueran realmente útiles en esa red social), Google+, Pinterest, Instagram, LinkedIn y Vine.
El primer hashtag fue #PosMeSalto el cual hasta las dos de la tarde sumaba más de 33 mil tweets y más de 136 millones 781 mil 573 impresiones, s decir, más de 25 veces la cantidad de impresiones que generó la visita de Obama a México.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.