
El gigante japonĂ©s SoftBank designĂł a las compañĂas nĂłrdicas Nokia y Ericsson como proveedoras de equipos de telecomunicaciones para el despliegue de su 5G. Era un mercado que estaba a punto de conseguir Huawei.
El grupo chino de telecomunicaciones dice que hay unas 1.200 empresas que proveen a Huawei y que la disputa los obligará a cerrar. Los más afectados, los proveedores de seguridad cibernética.
La “guerra” desatada entre Huawei y la administraciĂłn de Donald Trump se tensa cada dĂa más. La compañĂa china ya no confĂa en las compañĂas estadounidenses.
Actualmente, el presidente de los Estados Unidos Donald Trump está en una gira diplomática por Japón Entre las empresas que han cortado lazos con China
Aseguran que el gigante chino Huawei tiene suficiente stock y canales de suministro aceitados como para poder soportar largos meses si las prohibiciones de los Estados Unidos se extienden.
Apple sacará de China la producción de sus productos ante la guerra comercial entre China y Estados Unidos que ya afectó a Huawei.
Las tiendas que compran y venden telĂ©fonos usados en algunos paĂses rechazan los telĂ©fonos marca Huawei por la falta de interĂ©s de nuevos compradores. La batalla comercial genera cada vez más derivaciones.
Daños colaterales de la guerra comercial entre las dos mayores potencias económicas del mundo: la marca de autos china GAC Motor no invertirá en los Estados Unidos, por ahora.
DespuĂ©s de Huawei, Estados Unidos analiza incluir en la “lista negra” a la tecnolĂłgica de vigilancia china Hikvision. El gigante asiático tambiĂ©n tiene un as en la manga: la llamada “opciĂłn nuclear”. Los detalles.
Si avanza la prohibiciĂłn de Google, Huawei tendrá graves problemas. Los grandes beneficiados: Samsung, Xiaomi y Oppo. Para Bryan Ma, analista de IDC Asia-PacĂfico, “este movimiento acabará por convertir a los prĂłximos Huawei en pisapapeles”.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.