
Adidas dio un paso al frente en la lucha contra la discriminación de la comunidad LGTB al introducir una cláusula de igualdad en sus contratos que establece que la compañía no podrá despedir o alterar las condiciones contractuales de ningún atleta que declare públicamente su orientación sexual.
Si las compañías están buscando razones para incrementar la diversidad de género en sus plantillas y en sus niveles ejecutivos, no tienen más que mirar a la evidencia, y tal vez al hacerlo, las empresas mexicanas podrían impulsar un crecimiento que necesitan hoy más que nunca.
Las marcas que se encargan de producir smartphones cuentan con una gran competencia, pues las innovaciones están a la orden del día, no sólo en la apariencia del nuevo dispositivo, sino que también en mecanismos tecnológicos que se implementan con el fin de brindar una mejor experiencia al consumidor. Ambos factores juegan un papel determinante al momento en el que el cliente decide adquirir un producto de estos.
Pese a que hoy las mujeres constituyen el 40 por ciento de la fuerza de trabajo en el mundo, el 73 por ciento de los puestos de alta dirección en las grandes compañías de las 10 principales industrias del mundo, son hombres. Al más alto nivel, el de la dirección ejecutiva de las empresas, el 95 por ciento son hombres.
Las redes sociales cuentan con la capacidad de viralizar determinadas campañas o acontecimientos debido a la cantidad de personas que se dan cita en estos lugares. Tal ejemplo es la campaña que surge a principios de este mes que se enfoca en pedir igualdad entre hombres y mujeres, y que ya cuenta con una peculiar respuesta.
Las mujeres no sólo ganamos menos que los hombres en la mayor parte del mundo, también pagamos más por los mismos productos que los hombres. Esta realidad ha sido comprobada empíricamente por el Departamento de Asuntos sobre el Consumo de Estados Unidos, según el cual un mismo producto cuesta en promedio 7 por ciento más cuando está empaquetado “para mujeres”.
Desde 2012 a la fecha, el lanzamiento de productos cosméticos enfocados a los hombres ha registrado un incremento del 70 por ciento.
Se estima que un siete de cada 10 jóvenes son víctimas de violencia por parte de su pareja, ya sea durante el noviazgo o matrimonio, señala que el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF). Es necesario destacar que “violencia” no sólo tiene que ver con golpes, sino también con agresiones verbales, sexual y maltrato psicológico.
Mark Zuckerberg está haciendo extensivo a sus empleados de todo el mundo el periodo de licencia por paternidad que él mismo decidió tomar ante la llegada de su bebé.
El mundo tiene un amorío con la cirugía plástica y México está entre los países en los que más se practica este tipo de procedimientos. Con 706 mil 72 durante 2014, nuestro país ocupa el quinto lugar en la lista realizada por la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS, por sus siglas en inglés).
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.