
Sobra decir que la actuación de España dentro de la Copa del Mundo ha dejado mucho que desear, no sólo para los analistas deportivos, sino para los aficionados españoles, los apostadores, las marcas e incluso para la Real Federación Española de Fútbol, quien deberá ingeniárselas para que las pérdidas no sean tan grandes como se espera.
Los argentinos expresaron durante una encuesta que la televisión es el medio mayoritario en el que siguen los partidos del Mundial de Brasil 2014, con una amplia ventaja sobre los medios digitales.
Sin lugar a dudas la percepción e interés que los estadounidenses tienen sobre el futbol ha cambiado con el paso de los años, pasando de ser un deporte que sólo los latinos y europeos observaban, a atraer una gran parte de las atención de los ciudadanos de dicho país, tal y como lo demuestran los ratings en la vecina nación del norte
Tras la realización del sorteo mundialista en diciembre pasado, Irán (junto a Costa Rica, Honduras y otro puñado de equipos) era uno de los países a los que pocos daban probabilidades de acceder a la segunda ronda, situación que tuvo una respuesta casi inmediata por los aficionados del cuadro iraní en Facebook.
No cabe duda que la Copa del Mundo representa una auténtica mina de oro para la FIFA, quien en su afán por protegerla ha caído en el absurdo mediante la implementación de reglas casi tiránicas, medidas que lejos de ayudar al organismo a proteger los intereses de sus asociados han terminado por dañar su imagen ante el consumidor. Aquí te presentamos 3 cuestionables decisiones de marketing tomadas por la FIFA durante Brasil 2014
Siguen las sorpresas en el Mundial de Brasil 2014, en esta ocasión, Costa Rica consiguió su segundo triunfo en el torneo al ganarle 1-0 a Italia, con esto, el equipo centroamericano obtuvo su pase a la siguiente fase.
La victoria de Costa Rica sobre Italia por 1-0 no sólo terminó por clasificar a los costarricenses a los Octavos de Final del certamen, sino que también apeó del torneo al conjunto de Inglaterra, con lo que ya suman 4 naciones y 36 marcas eliminadas del certamen.
Cuando uno ve a los 32 equipos (29 los que aún continúan con vida) que conforman la Copa del Mundo resulta fácil imaginar que sean equipos como Brasil, España, Italia o Argentina quienes más atención reciban por parte de las marcas, dejando las sobras para equipos con menos tradición futbolística; sin embargo el elevado costo de los acuerdos con estos gigantes del balompié han llevado a muchas firmas comerciales a apostar por equipos más pequeños como Bosnia Herzegovina o Costa Rica.
Desde hace varios años la cerveza Corona forma parte de los patrocinadores oficiales de la selección nacional mexicana, razón por la que muchos esperábamos ver promociones mundialistas por parte de dicha marca, lo que pocos teníamos contemplado era ver la imagen de la Copa del Mundo plasmada en las botellas de dicho producto, mucho menos escuchar: “patrocinador oficial de la Copa del Mundo”, frase que no podría ser más cierta.
Desde hace algunos años la afición mexicana ha hecho suyo un peculiar grito de batalla que corea cada vez que un rival, principalmente porteros, realiza un saque de meta; sin embargo, esto podría cambiar muy pronto debido aun procedimiento abierto por la FIFA. Por ello es que los fanáticos al futbol se han pronunciado en Twitter para defender su derecho de expresarse a través del hashtag #TodosSomosPutos, mismo que genera casi 2 millones de impresiones cada 46 minutos
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.