
Una misiĂłn de tĂ©cnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegĂł este lunes a la Argentina para establecer un diagnĂłstico de la economĂa.
La cantidad de dinero disponible siempre será un motivo de preocupaciĂłn, asĂ como las deudas que tenemos con compañĂas bancarias, el control de gastos y el monto de ahorro. Pese a las diferentes inquietudes en el tema, existen aquellas que son generalizadas en el pĂşblico, en especial las que tiene que ver con las tarjetas de crĂ©dito.
Los datos del primer semestre en Argentina muestran una fuerte caĂda del consumo. Lo que más alarma: la pronunciada baja en los sectores más pobres.
El grupo mexicano adquiriĂł el 51% de las acciones de Cefas (dueña de la cal El Milagro). Apuesta a la reactivaciĂłn de la construcciĂłn y la minerĂa.
Los hoteleros y dueños de restaurantes se quejan de los altos costos que suponen el pago de los derechos a la propiedad intelectual en Argentina.
Invertir en mercadotecnia y publicidad requiere de diferentes estudios y herramientas que deparen un panorama favorable con el fin de evitar perdidas e incrementar la presencia de la compañĂa, sin embargo, antes de hacerlo, se deben hacer tres preguntas que delimiten mejor las acciones.
Es exagerado, es cierto, pero las acciones del Deutsche Bank cayeron a mĂnimo histĂłrico y se reavivaron los temores a un colapso. Soros apostĂł por la caĂda y el FMI lo clasificĂł como el más peligroso del mundo.
El Reino Unido votĂł a favor de abandonar la UE: las bolsas se desploman y el primer ministro David Cameron anunciĂł que renuncia.
Avanza el recuento de los votos en el Reino Unido y la separación de Europa lleva una pequeña ventaja que parece indescontable, los mercados tiemblan.
Los británicos votan en un plebiscito que será clave para su futuro. Es una decisiĂłn que podrĂa cambiar el mapa geopolĂtico de Europa y la forma de hacer negocios.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.