
La incesante publicación de información relacionada con el brote de coronavirus COVID-19 se ha convertido en un problema para poder establecer un flujo de comunicación que dé certeza a la población, cada vez más preocupada por la situación. Esto ha motivado que diversas empresas e instituciones busquen contener la desinformación. Twitter es una de ellas.
Se espera que los recursos ayuden a detener la ola de desinformaciĂłn sobre presuntos efectos y tratamientos para el coronavirus que circulan en la web
Muchas personas y agentes tienden a acusar a las redes sociales por difundir fake news, pero los verdaderos responsables están en el espejo
Usuarios en redes sociales compartieron una imagen en la que se muestra un presunto cartel de la SecretarĂa de Salud que utiliza un emoji porno.
Esta plataforma se presume como uno de los newsfeed más confiables que existen en la industria, pues recopila solo las noticias de las fuentes reputadas
Instagram acaba de anunciar nuevas medidas, entre ellas dos de gran importancia para mejorar la calidad y pertinencia del contenido que allĂ se publica, como lo son el de advertir al usuario antes de publicar contenido que puede ser ofensivo y la de etiquetar aquellos contenidos falsos.
La revista Time es una de las publicaciones con mayor trayectoria dentro del mercado de medios, gracias a la trascendencia del contenido que publica. El
La carta abierta de los empleados de Facebook lleva publicada más de dos semanas en el sistema de comunicación interno Sobre las medidas de anuncios
La campaña para registrar como marca “Fake News” fue realizada por la agencia de publicidad Wax Hasta el 52 por ciento de los consumidores dicen
Según Statista, la mitad de los usuarios de Estados Unidos que comparten fake news jamás saben que es información falsa Cerca de la mitad de las
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.