
Un proyecto de ley que busca luchar contra los delitos de odio y la propagación de noticias falsas en las redes sociales, acaba de ser aprobado este miércoles por el Gobierno alemán, para obligar a que plataformas como Facebook, Google y Twitter, eliminen este tipo de contenidos, si no desean ser penalizadas con multas que pueden llegar a ser millonarias.
El tema de las ‘fake news’ y su evidente multiplicación en los medios digitales, particularmente en las redes sociales, sigue ganando espacio en la agenda pública por el riesgo que suponen e incluso el daño económico que ya representan.
Con las últimas elecciones presidenciales en la Unión Americana el término Fake News se ha vuelto un asunto común en los medios. Desde secretarios de relaciones exteriores en México hasta el presidente de EEUU lo han mencionado en conferencias de prensa y en su timeline de Twitter
Una publicación del martes del canal Rumores y fichajes (34 mil 800 seguidores) avivó las ilusiones de los aficionados del Club América.
Las redes sociales son plataformas digitales, que en su principio tenían como finalidad entretenimiento o mantenernos comunicados con amigos, familiares e incluso establecer una comunicación bilateral con nuestras marcas favoritas o personalidades famosas.
Facebook no podrá contar con el grupo de medios de comunicación alemán Axel Springer, para la verificación de los datos que aparezcan en las noticias publicadas en esta plataforma, como ha dejado claro Mathias Döpfner, el consejero delegado de este conglomerado, que ha señalado: “Es pedirnos demasiado, y en todo caso no es nuestro trabajo”.
Internet, la red que en sus inicios solían llamar los usuarios, la World Wide Web, cumplió 28 años y uno de sus artífices, Tim Barners-Lee, a quien suele llamársele “padre de internet” se ha mostrado preocupado por el estado actual de esta valiosa herramienta, sin la que muchos no pueden imaginar su vida diaria.
Las ‘fake news‘ preocupan ya de manera importante a compañías, el tema ha sido retomado por el CEO de Apple, Tim Cook.
Aunque no se supo inmediatamente el autor, un aparente tuit del periodista Joaquín López Dóriga, anunciaba la muerte de la comunicadora.
La publicó un reloj que marca el tiempo que ha transcurrido en Twitter desde el último ataque del mandatario estadounidense.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.