
A través de Twitter, el mandatario norteamericano criticó a la tienda on-line por no pagar un impuesto en internet, además dijo que era Fake News
David Remnick, editor de The New Yorker, impartió una conferencia en la que destaca la responsabilidad de hacer frente a la alza de fake news en la red
Las noticias falsas o fake news se han convertido en un verdadero campo de estudio para dimensionar el impacto que tiene el contenido.
El impacto de Twitter para los sitios informativos es apenas de 1.5 por ciento en la generación del tráfico para sitios con contenido típico, según proyecciones de Parse.ly.
Un nuevo servicio ha sido anunciado por el co fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, con el objetivo de ofrecer artículos “neutrales y de hechos” que ayuden a dilucidar lo que son noticias falsas de lo que no lo son, gracias al trabajo de periodistas profesionales y de voluntarios que participarían en este proyecto.
La tensión en Francia crece previo a sus elecciones presidenciales, donde pelearán en la contienda los candidatos: Francois Fillon, Marine Le-Pen, Emmanuel Macron y Jean-Luc Melenchon el próximo 23 de abril y la segunda vuelta el 7 de mayo, debido a la expectativa, así como el programa que aplicarían Google y Facebook para combatir las noticias falsas, Fake News.
Con las noticias falsas que se difundieron como ciertas durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos llegaron a la cima cuando el hoy presidente, Donald Trump, citó una fuente falsa como verdadera. Desde entonces, Google y Facebook han implementado medidas para detener estos sitios y perfiles que difunden “fake news”.
La incesante propagación de las ‘fake news’ en los medios digitales han despertado la preocupación de diferentes instancias, principalmente de Facebook y Google que han sido las compañías más cuestionadas por este tema.
Las ‘fake news’ y su evidente multiplicación en los medios digitales, particularmente en las redes sociales, tienen muy ocupadas a las dos compañías de mayor presencia en el mundo digital, no sólo por el número de usuarios, sino por su captación en publicidad: Google y Facebook.
Las noticias falsas se han convertido en un verdadero problema para las redes sociales, siendo Facebook una de sus principales víctimas, hasta el punto de se señalado por instituciones gubernamentales de permitir que estas información influyan en procesos electorales como el estadounidense del pasado año. Por ello, ha estado trabajando en buscar una solución, que acaban de anunciar.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.