
El estereotipo del “mexicano flojo” tiene sus raÃces en una escultura titulada “El Pensamiento”, creada en la década de 1930.
Marcas empiezan a comprender que los consumidores de todos los géneros están cansados.
Por MarÃa Teresa Espinoza
Aunt Jemima comienza a desaparecer de los pasillos de compra en México y Gamesa Select es el nombre con que se sustituye a la conocida afroamericana de los hot cakes.
Los responsables de marketing de los polÃticos deben dejar atrás los estereotipos. Los redactores de discursos de la primera dama de Estados Unidos tienen graves falencias en este sentido.
El crecimiento de la comunidad LGBTQI+ es notorio, en parte porque las marcas han fomentado la erradicación de estereotipos negativos en sus campañas publicitarias.
Es justo considerar el rol que las mujeres han jugado en la la industria creativa, en donde desde hace varias décadas ha dejado de ser uno centrado en la inspiración centrada en estereotipos.
La publicidad ha sido siempre una parte muy importante de la sociedad, dictando y reforzando imágenes preestablecidas de grupos y personas
Durante solo 30 segundos, esta campaña eleva la creencia de que los millennials no son buenos para trabajos fÃsicos a un nuevo nivel de completa ridiculez
·La era digital y la forma de pensar de las personas están evolucionando constantemente ·Movimientos como #MeToo han orillado a empresas de moda ha modificar
Los niños tienen libre acceso a dispositivos electrónicos sin la supervisión de los padres. No tienen la madurez necesaria para procesar la información que reciben.Â
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.