
En los últimos años, el concepto de emprender ha cobrado mucha relevancia, ya sea por una cualidad generacional de millenials y centenial, o por la motivación de las personas (mayores o no) de ser su propio motor de ingresos, nos depender de un jefe y de seguir un sueño.
Por sí misma, la actividad de emprender ya es suficientemente estresante como para además poner más tensión por elegir a un mal partner para el proyecto
Una investigación realizada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, reveló que la edad promedio de un emprendedor exitoso que funda una empresa en Estados Unidos es de 45 años
El Global Entrepreneurship Monitor detalló que la Tasa de Etapa Empresarial (TEA) en México fue de 21 por ciento en 2016.
Es primordial tener claro qué producto o servicio se va a ofrecer, con todas sus características y especificaciones, según análisis de Startup México.
¿Sabías que el 52 por ciento del PIB de México, proviene de las PyMes?
La cuarta Revolución Industrial traerá la automatización de los procesos de manufactura, 14.2 billones de dólares a la economía global y más.
Entre millennials y generación Z no existen muchas similitudes en sus modos de actuar y pensar, sin embargo a ambos grupos no les gusta la oficina
Uno de los conceptos que más ha ganado relevancia en los últimos años es el de ‘emprendimiento’, y es que algunas de las startups más exitosas han demostrado que no importa el tamaño de la empresa, sino el mercado y consumidor al que está dirigida y al que le ofrece una solución a una necesidad o problema.
En países como México, las PyMes constituyen el 99.8 por ciento de las unidades empresariales, pero la mayoría no sobrevive más de ocho años. Te dejamos tres libros que debes leer lo que resta de este 2017 y que te serán de gran ayuda.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.