
Las reservas de oro son el sustento de la moneda de un país. Más allá de variaciones financieras, las toneladas de oro acumuladas terminarán siendo clave en su economía. Estos son los 20 países con mayores reservas.
Muchas de las atributos actitudinales y demográficos de los millennials (18 a 34 años), difieren notablemente entre ellos los diferentes grupos de edades que los integran, lo que les hace aun más difíciles de clasificar como consumidores en ciertos aspectos.
La inflación en la Argentina es un problema cuando los salarios no aumentan en la misma medida. Por esto, el nuevo gobierno lanzó un sistema de control online de precios.
Hoy se anunció un cambio en las políticas del Banco de México en torno al tipo de cambio, lo que hizo que este bajara a 18.65 pesos por dólar. También se aumentó la tasa de interés interbancaria y el Gobierno Federal redujo su gasto en 132 mil millones. ¿Qué significa todo esto? Te lo decimos en un resumen para que sepas cómo afectará a la economía.
El pasado lunes, Mario Draghi, presidente del Banco Centra Europeo (BCE) declaró que estudiaban la retirada de los billetes de 500 euros, porque “son vistos cada vez más como un instrumento de actividades ilegales” , aunque según el Financial Times esta decisión ya está tomada y efectivamente saldrán de circulación.
Aunque el virus Zika ha estado presente en muchos países de África y Asia por seis décadas, no ha sido sino hasta que llegó a Brasil, sede de los próximos Juegos Olímpicos, que saltaron las primeras alarmas, y no fue hasta que se reportaron casos en los países del norte de América que la Organización Mundial de la Salud emitió una declaratoria de emergencia sanitaria internacional.
Mucha gente tiene la percepción de que es la del país en el que vive pero no siempre es así. El Misery Index es un ranking que señala cuáles son las economías más miserables al tomar en cuenta la inflación y el desempleo.
Ford dio a conocer que durante el cuarto trimestre del año superó las expectativas de analistas e inversionistas al alcanzar niveles récord en ganancias, impulsadas por el abaratamiento de los combustibles en Estados Unidos gracias al desplome de los precios petroleros.
Las condiciones están dadas para un 2016 muy complicado en materia económica y algunas de las compañías más importantes del mundo ya están dando prueba de ello.
En lo que va del año, los mercados de valores mundiales han sufrido pérdidas por casi 8 billones (millones de millones) de dólares, un hecho que ya coloca a la palabra “crisis” en el panorama de los principales analistas económicos.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.